LA UE RENUEVA LA LICENCIA DEL GLIFOSATO HASTA 2022.

Los países de la Unión Europea han votado este lunes a favor de renovar la licencia del herbicida glifosato en la Unión Europea, que expiraba el próximo 15 de diciembre, durante un periodo de cinco años, hasta diciembre de 2022, según ha informado la Comisión Europea.

La decisión ha sido adoptada por los Estados miembros en el llamado Comité de Apelación, un órgano que había sido convocado después de que las capitales no consiguieran una mayoría a favor o en contra el pasado 9 de noviembre.

En concreto, la propuesta de Bruselas que abogaba por renovar el permiso hasta 2022 ha recibido el voto favorable de 18 países, mientras que nueve han votado en contra y uno se ha abstenido. España se encuentra entre los países que han votado favor, junto con Alemania, Polonia, Bulgaria y Rumanía, que se abstuvieron en la última votación.

El resto de países que ha votado a favor de extender la licencia son República Checa, Dinamarca, Estonia, Irlanda, Letonia, Lituania, Hungría, Países Bajos, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Reino Unido. Los nueve votos en contra son de Bélgica, Grecia, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Luxemburgo, Malta y Austria, mientras que Portugal es el único país que se ha abstenido.

De esta forma, las capitales han optado por una renovación del permiso en línea con la posición del Parlamento Europeo, que también apostaba por extender la licencia hasta 2022, pero incluyendo medidas para su retirada progresiva.

El Ejecutivo comunitario ha subrayado además que la propuesta cuenta con el «mayor apoyo posible» por parte de los Estados miembros, así como que la renovación del permiso del glifosato durante cinco años «garantiza un alto nivel de protección para la salud humana y el medio ambiente en línea con la legislación europea». Bruselas ha explicado que adoptará la renovación de la licencia de este herbicida antes de que expire la licencia vigente el próximo 15 de diciembre.

 

TALLER DE PODA DE FORMACIÓN: UN PROCESO REFLEXIVO PARA OPTIMIZAR LAS INTERVENCIONES.

TALLER DE PODA DE FORMACIÓN

La poda de formación es un paso indispensable en la gestión del patrimonio arbóreo. Permite preparar al árbol de cara a sus compromisos con el entorno y los objetivos que se le asignan, y a menudo limita el uso de intervenciones posteriores que resultan costosas y agresivas.

Organizado por la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ARBORICULTURA y la ASOCIACIÓN ARBOLEDA, presentamos el taller Dirigido por Jac Boutaud.

  • Fechas: del 13 al 15 de Diciembre de 2017. De 8:30h a 13:30h – 14:30h a 17:30h
  • Duración: 24 horas
  • Lugar: Madrid, Jardines del Buen Retiro. Aula del Huerto Urbano.
  • Número de asistentes: 35
  • traducción simultánea por Enrique Conde
  • Precio: SOCIOS AEA-ARBOLEDA: 305,00 €
· NO SOCIOS: 345,00 €
  • Incluye: servicio de catering en sala durante los días del taller, con el fin de reducir la pausa de la comida y aprovechar mejor la formación.
    Miércoles, jueves y viernes: pausa café entorno a las 10:30hPausa comida tipo picnic entorno a las 13:30h

Jac Boutaud

Miembro de la Sociedad Francesa de Arboricultura (SFA), fundador y ex presidente de la asociación “Les Arbusticulteurs”, responsable de la gestión del patrimonio arbóreo de la ciudad de Tours (Departamento 37).

Creador y Director del Arboretum pedagógico de La Petite Loiterie (Departamento 37), donde se llevan a cabo numerosos estudios sobre la poda de árboles y arbustos (http://www.lapetiteloiterie.fr).

Formador sobre poda y manejo de árboles y arbustos, para estudiantes, personal de la administración, empresas y comunidades privadas, así como aficionados.

Autor del libro “La taille de formation des arbres d’ornement”, publicado por la Sociedad Francesa de Arboricultura (SFA).

Autor de numerosos artículos en la prensa profesional y el público en general.

CONTENIDO GENERAL

Miércoles 13 de Diciembre

  • Mañana en sala. Revisión de conceptos relacionados con la biología y fisiología y estrategias de crecimiento de los árboles. Debate sobre la poda de los árboles en general (tipos de poda a realizar en función de las formas de crecimiento, y las circunstancias y limitaciones del entorno. Búsqueda del mínimo impacto sobre los árboles y la fauna asociada. Principios generales sobre la gestión de árboles ornamentales).
  • Tarde en exteriores, con el fin de observar árboles jóvenes, adultos y maduros, en diversas situaciones. El objetivo es distinguir los diferentes tipos de desarrollo de los árboles, para ver cómo encajan en el entorno en el que se implantaron, y analizar qué podas serían necesarias para adaptarse a las limitaciones y objetivos del paisaje.

Jueves 14 de Diciembre

Mañana en sala. La poda de formación: sus objetivos, las diversas formas de desarrollo de los árboles jóvenes y su influencia en la poda a realizar, las diferentes acciones posibles para preparar las formas elegidas y lograr los objetivos propuestos, y su programación en el tiempo.

  • Tarde en exteriores, para observar árboles jóvenes en diferentes situaciones y mantenimientos, para ver cómo se debería proceder con el fin de lograr los objetivos propuestos.

Viernes 15 de Diciembre

  • Viernes en el campo, para ejecutar podas de mantenimiento en árboles que habrán sido elegidos por su interés y la posibilidad material de ejecutar dichos trabajos (seguridad, accesibilidad …). Clausura del taller en aula, discusión y conclusiones.

 

GRAN PARTICIPACIÓN EN LAS JORNADAS DE ASESCUVE SOBRE CUBIERTAS VERDES Y AJARDINAMIENTOS VERTICALES.

En la mañana de hoy ha tenido lugar la primera parte de las Jornadas de Cubiertas Verdes y Ajardinamientos Verticales que organiza ASESCUVE en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla.

La participación de profesionales de entidades públicas y privadas ha sido muy numerosa, superando las expectativas de los organizadores. Andreu Massoni, Presidente de ASESCUVE y Luis Pérez, Subdirector de la ETSIA dieron la bienvenida a los asistentes, dando paso a los diferentes ponentes de unas interesantes Jornadas que hoy en día tienen especial interés para los profesionales.La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de Sevilla es pionera en ajardinamientos verticales y ASESCUVE tiene como misión es la promoción de las cubiertas y fachadas verdes en edificaciones, buscando la mejora del medio ambiente en entornos urbanos y la sostenibilidad en la construcción. En la actualidad, las cubiertas verdes y ajardinamientos verticales son un componente importante en el desarrollo urbano sostenible. Gracias a las ventajas económicas y ecológicas aportan beneficios al medio ambiente urbano y a sus habitantes, a la vez que mejoran la esperanza de vida y el balance energético de los edificios.

ÉXITO DE LA JORNADA SOBRE USO SOSTENIBLE DE FITOSANITARIOS ORGANIZADA POR APHARNS

El pasado 9 de noviembre, organizada por APHARNS, se realizó la Jornada informativa sobre el Real Decreto 1311/2012 Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios en el ámbito no agrario con presencia del Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón con un éxito de participación con una asistencia de más de 150 personas entre los cuales contaban técnicos de empresas privadas y profesionales.

El programa contó con la presencia de:

  • Ana Aguado Martínez, del Servicio de Protección Vegetal del Gobierno de Aragón
  • Jesús Gerique Molina de la empresa Agroslab
  • Javier Rodrigo Poza de la Jefatura de la Unidad de Seprona de la Guardia Civil
  • Fermín Torres Roldán de la empresa FT S.L.

La Jornada tuvo lugar en la antigua Escuela de Capacitación Agraria de Zaragoza y contó con el apoyo de instituciones que divulgaron la misma con el objeto de hacer llegar a los profesionales competentes la necesidad del cumplimiento de esta normativa.

CONFERENCIA EUROPEA SOBRE XYLELLA 2017.

Del 13 al 15 de noviembre próximo tendrá lugar la Conferencia europea sobre Xylella 2017 en la Universidad de las islas Baleares (UIB)

La conferencia está organizada conjuntamente por la EFSA, la Universidad de las Islas Baleares, la red Euphresco para la coordinación y financiación de la investigación fitosanitaria, los proyectos Horizonte 2020 de la UE POnTE y XF-ACTORS, y la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea (DG RTD). El evento proporcionará una plataforma para el debate en profundidad sobre los resultados de la investigación sobre Xylella fastidiosa y sus vectores, en apoyo de los esfuerzos en curso para controlar los brotes europeos. Además de oradores y participantes de Europa, la conferencia contará con la participación de expertos científicos de otras partes del mundo, como Brasil y Estados Unidos, donde X. fastidiosa ha estado presente durante muchos años.

Más info en: Xylella_conference_2017@efsa.europa.eu

Pinche el enlace para ver el programa https://efsa.eventscase.com/EN/xylella_conference_2017/Programme

 

JORNADAS SOBRE CUBIERTAS VERDES Y AJARDINAMIENTOS VERTICALES.

Los próximos días 15 y 16 de noviembre tendrá lugar en Sevilla la Jornada sobre “Cubiertas Verdes y Ajardinamientos Verticales” que organiza la Asociación Española de Cubiertas Verdes y Ajardinamientos Verticales (ASESCUVE) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA).

Más información en: formacion@asescuve.org

Pinchar para ver programa ampliado: