TRABAJO ILEGAL EN PAISAJISMO: ESTADO ACTUAL.

El trabajo ilegal, un problema real en el paisajismo.

En Francia se solicita una «Tarjeta de identificación profesional» entre otras medidas para controlar el intrusismo en el sector. Como en otros sectores de actividad, la competencia desleal causada por el trabajo ilegal afecta a las empresas de paisaje y penaliza las estructuras pequeñas. Para combatir este tipo de problemas, se han implementado diversas acciones, especialmente por parte de Unep, que acaba de lanzar su campaña »  No permitas que malas prácticas invadan tu jardín

El sector paisajístico está compuesto por varias estructuras, en su mayoría pequeñas : entre 30 000 empresas ( véanse las cifras clave de 2017 del sector ), más del 60% son empresas de un solo miembro y el 31% tienen menos de 10 empleados. Estas diferentes estructuras se debilitan, especialmente porque los trabajos no son reubicables .

Ante el trabajo ilegal, algunas empresas en el paisaje tienen dificultades reales para continuar su actividad. Las personas pueden optar por realizar trabajos no declarados , a menudo trabajos de mantenimiento, como el recorte de setos o el corte de césped, que desvían a la clientela de la industria del paisajismo. Esta competencia desleal, que sigue siendo el principal problema a resolver en este sector, implica la implementación de dispositivos específicos.

Acciones tomadas para combatir el trabajo ilegal

Para eliminar la competencia desleal debida al trabajo no declarado, la introducción del control de empleo del servicio universal (CESU) ha permitido limpiar las prácticas: si un individuo utiliza una estructura autorizada utilizando este sistema de pago, él puede beneficiarse de un crédito fiscal. Del mismo modo, la aparición de etiquetas de calidad, como QualiPaysage o Jardin d’Excellence , hace posible convencer a los clientes para que soliciten una empresa del paisaje declarado.

Para favorecer a las empresas de paisajismo, los mercados públicos también se adaptan mediante la solicitud de una tarjeta de identificación profesional . Ya existente en el sector de la construcción, un mapa similar específico para el paisajismo podría crearse bajo el impulso de Unep (1).

Las empresas de paisajismo están sujetas a mayores dificultades en el trabajo, también tienen un interés en beneficiarse de una fuerza de trabajo que se desempeña bien en buenas condiciones físicas … que va primero por la regularidad de la situación social de sus empleados. ¿Qué piensas sobre las medidas tomadas para proteger a los empresarios del paisaje?

(1) Unep – La tarjeta de identificación profesional

PRÓXIMO ENCUENTRO DE EMPRESAS DE JARDINERÍA EN MADRID.

El próximo 22 de febrero a las 16.00 h, tendrá lugar en los Salones del Huerto del Retiro de Madrid un encuentro para todas aquellos profesionales relacionados con el diseño, la creación, el mantenimiento y la gestión de los espacios verdes.

Desde la Federación Española de Empresas de Jardinería queremos dar a conocer las ventajas del corporativismo en nuestro sector, propiciando sinergias, ofreciendo servicios de información, formación y difusión de forma que se consiga dignificar la profesión y poner en valor la profesionalidad de las empresas. De ésta forma se fortalece un sector que debe tener representación y presencia en el panorama laboral ante las administraciones.

La Jardinería genera empleo y afecta a la economía, al turismo, a la calidad de vida y a la salud de los ciudadanos y por ello desde FEEJ trabajamos para concienciar a los ciudadanos y a las administraciones públicas para conseguir ejecuciones de calidad, luchando contra el intrusismo laboral que tanto daña a los profesionales.

Para inscribirse enviar los siguientes datos a info@feej.es:

NOMBRE Y APELLIDOS:
EMPRESA:
CARGO:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO:
EMAIL:
Pinchar para ver la imagen ampliada:

PRÓXIMA ASAMBLEA DE LA FEEJ EN SEVILLA.

El próximo día 6 de Marzo tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Empresas de Jardinería en la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla. En ella se dará cuenta de lo acontecido durante el año 2017 así como de las actividades previstas y estrategias para 2018 y 2019.

Las Asociaciones participantes que acudirán a ésta Asamblea son: AGAEXAR (Galicia), AMJA (Andalucía), ASPLANT (Valencia) APHARNS (Aragón, Rioja, Navarra y Soria) y GREMI DE JARDINERÍA DE CATALUÑA.

LA ASOCIACIÓN DE JARDINERÍA DE ARAGÓN, RIOJA, NAVARRA Y SORIA EN RNE.

LA ASOCIACIÓN DE JARDINERÍA DE ARAGÓN, RIOJA, NAVARRA Y SORIA, APHARNS, EXPONE EN RNE LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR Y LOS PROYECTOS PARA EL FUTURO.

Javier Gómez García, Secretario Técnico de APHARNS, explicó en el programa regional de RNE los problemas que afectan al sector de la jardinería, concretamente habló de la Xylella fastidiosa, la bacteria fitopatógena que pone en peligro los olivos y otras plantas del país y de cómo ésto amenaza al sector viverista ya que conlleva un control exhaustivo en estos centros con el objeto de evitar contagios de plantas ornamentales que actúan como vectores de la enfermedad. Otra circunstancia que supone una lacra al sector jardinero es el intrusismo laboral, personal no cualificado, que no paga impuestos y que supone una competencia desleal abaratando los costes y poniendo en jaque la profesionalidad y la supervivencia de muchos empresarios que invierten en infraestructuras y generan empleo y riqueza.

Por otro lado Javier Gómez habló del Proyecto Villas en Flor que está poniendo en marcha en los Ayuntamientos de la zona. Este programa es una iniciativa de las asociaciones miembros del Comité de Flores y Plantas de FEPEX cuyos objetivos son promover la protección, mejora y puesta en valor de los espacios verdes en los municipios de España y contribuir con ello a mejorar de la calidad de vida de sus habitantes y su cohesión social; mejorar la imagen de los municipios y sus encantos de cara a visitantes y turistas; generar espacios de formación, reflexión y debate en torno a la gestión sostenible de los pueblos y ciudades; promover los espacios verdes como punto de encuentro de relaciones sociales intergeneracionales; y mejorar la conciencia social hacia las políticas de sostenibilidad ambiental y potenciación de los espacios verdes urbanos. Los Ayuntamientos que deseen participar pueden ser galardonados como premio a su compromiso de mejora del entorno.

El programa será emitido el próximo día 14 de febrero: http://www.rtve.es/alacarta/audios/informativo-de-aragon/

Picar para ver fotos ampliadas: