I Premio de Jardinería FEEJ-Iberflora: cinco propuestas en torno al tema «Jardín y Salud»

I Premio de Jardinería FEEJ–Iberflora

Las propuestas de nuestros paisajistas: cinco visiones sobre el jardín y sus efectos benéficos sobre el bienestar y la salud.

Cinco equipos concurren, talentos jardineros de cinco territorios traerán sus jardines a Iberflora. ¿cómo habrán llevado el tema propuesto, Salud y Jardín, a sus composiciones?

 

“El Abrazo de la Naturaleza”

Galicia-AGAEXAR, con José Souto e Innova Paisajes y los oficiales Joaquín Araujo Ogando y Sergio Real Cortegoso, con la colaboración de Coplant, TurfGreen y Abonos Conde presentan el jardín titulado “El Abrazo de la Naturaleza”, una experiencia de descubrimiento, un recorrido iniciático, desde la oscuridad hacia la luz, desde la intimidad uterina de una cueva hacia el esplendor de lo natural, de la vida, para asumir nuestra naturaleza, nuestro lugar, nuestra responsabilidad.

 

“Paisaje Comestible”

Andalucía-AMJA, con Grupo Lagar y Ricardo Librero, y la colaboración de GreenerLand y RainBird presentan el jardín “Paisaje Comestible”, una propuesta que nos recuerda que la ornamental es sólo una de las numerosas funciones del jardín, en cuya planificación Grupo Lagar exige un fin social claro. En el jardín, además de plantas, se cultivan valores.

 

“El Pulmón Verde está enfermo”

Valle Medio del Ebro-APHARS, con Antonio Navarro Plumed y Miguel Murillo Robles, de EbroJardín Aragón, S.L., y la colaboración de Serpa Cubiertas Tropicales e INFERTOSA. presentan “El Pulmón Verde está enfermo”, propuesta que nos recuerda los retos globales a los que han de hacer frente las personas, las comunidades y las empresas e instituciones.

 

“Por la salud de nuestra mente”

Comunitat Valenciana- ASFPLANT, con David Albadalejo Domenech, de Vialterra Medio Ambiente, y María Borrás, de Algeplant, y la colaboración de Intersemillas, Abonos Conde, Garbric, Projar, Botánic Cullera, VerdNatura y Plantanova, nos recuerda la importancia de la desconexión, nos anima a encontrar ocasiones para el reposo necesario, para la pausa reparadora, con una propuesta jardinera adaptable a cualquier contexto.

 

“Equilibrium”

Catalunya-GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA, con el paisajista Xavier Miró de Miró Jardinería, propone una llamada a meditar sobe la necesidad de un equilibrio sostenible entre nuestra dependencia de los recursos naturales y el necesario respeto y conservación de la Naturaleza.

Deberemos esperar a la inauguración de la Feria para ver los resultados estéticos y las soluciones técnicas pero el compromiso profesional de las personas y empresas participantes ya ha quedado claro. Agradecidos por el esfuerzo realizado por organización y participantes, ya sólo deseamos que el evento sea bien acogido por el público.

¡Suerte!

Entrevista a Catalina Davis, experta en Neuromarketing, invitada de IBERFLORA y FEEJ en Iberflora 2019

“La jardinería es un arte, es un don y tenemos que experimentarlo así porque todos aquellos que se dedican a esta profesión tienen en sus manos el poder de cambiar estados de ánimo y dar felicidad al mundo. Y es que… ¿Quién no necesita darse un paseo por un lugar bonito para tomar una decisión importante?” Catalina Davis

Profunda conocedora de la realidad de las pymes, ávida de conocimientos y con la excelencia como objetivo, Catalina Davis es experta en Neuromarketing, alto rendimiento y crecimiento personal. El próximo 2 de octubre se acercará al AGORA VERDE de IBERFLORA-Feria Valencia, invitada por IBERFLORA y FEEJ, para desplegar su magia, recordarnos que la jardinería es la profesión que nos llena y enorgullece y proporcionarnos algunas técnicas que nos ayudarán a llevar el éxito a nuestra empresa.

 

Hablamos con ella de jardinería, de arte, de paisaje, de salud, de empresas.

FEEJ: ¿Sientes y buscas el contacto con la naturaleza? Por ejemplo, de tanto en tanto, ¿Tienes necesidad de una visita a un jardín, un paseo por la playa o una escapada de fin de semana a eso que llamamos el campo?

CD: Para mí es imprescindible escaparme a la naturaleza. Visitar un parque o la playa es lo que me hace conectar con mi verdadera esencia, recordar quién soy en realidad sin la presión del trabajo, los viajes y las responsabilidades del día a día. En la actualidad, con el estilo de vida que llevamos, es necesario tener un espacio donde relajarnos y esto siempre tiene que ser en el exterior y rodeado de lo que de verdad alimenta el alma: Un buen paisaje.

FEEJ: ¿Qué encuentras en esos lugares? ¿Qué te proporciona ese contacto?

CD: Sentirme bien conmigo misma y desde ahí, inspiración. Cuando tengo que escribir un artículo, continuar algún capítulo de mi libro o preparar una conferencia, el contacto con la naturaleza me da la paz interior necesaria para que las ideas fluyan.

FEEJ: Te hago estas preguntas porque a menudo se olvida que precisamente uno de los objetivos de la jardinería es proporcionar espacios de bienestar, donde las personas se sienten fortalecidas a través de ese contacto necesario con lo natural. Esa es una labor importante.

CD: Todas las labores son imprescindibles hoy en día, pero personalmente debo decir que tengo debilidad por la jardinería porque es una de las cosas que te permite ser creativo, aportar a los demás, hacer de los espacios sitios agradables donde compartir tanto en familia, como con amigos o en soledad. Los parques y jardines son testigos de los primeros pasos de un niño, de los besos apasionados de los amantes furtivos, de los entrenamientos a primera hora de la mañana, de los consuelos de las flores a las personas tristes y de innumerables historias que las plantas de los parques guardarán para siempre.

FEEJ: La jardinería es una profesión con siglos de saber acumulado y hoy, tiempos de crisis medioambiental, una profesión imprescindible en nuestro espacio urbano. Sin embargo ¿cómo decirlo?… ¡no es fácil ser pyme!

CD: Por desgracia a día de hoy nos vemos sumergidos en un mundo muy competitivo donde la única salida para sacar adelante nuestras empresas es diferenciarse. ¿Cómo? Amando lo que haces. La mayoría de las personas comienzan apasionadas sus empresas pero con el tiempo y el yugo castigador de los gastos y demás, lejos de trabajar disfrutando, lo hacen sufriendo y este es el paradigma que tenemos que cambiar. Cuando amas lo que haces, lo que haces te ama 100 veces más, es entonces cuando eres capaz de hablar apasionado sobre tu trabajo y en ese brillo que las personas ven en tus ojos es cuando te contratan. El mundo de la empresa se ha vuelto frío, donde vale casi todo, pero en la jardinería no es así. La jardinería es un arte, es un don y tenemos que experimentarlo así porque todos aquellos que se dedican a esta profesión tienen en sus manos el poder de cambiar estados de ánimo y dar felicidad al mundo. Y es que… ¿Quién no necesita darse un paseo por un lugar bonito para tomar una decisión importante? En mi caso, a los 23 años enfermé gravemente y lo único que me motivaba a salir a la calle era pasear a mi perro por un inmenso parque que había cerca de mi casa. El cantar de los pájaros, el sonido de las fuentes… Todo en conjunción con el aroma de las flores y la sombra de los árboles me hacían sentir plena y feliz y era capaz de encontrar mi rinconcito de paz.

FEEJ: Te esperamos, ilusionados, el 2 de octubre en Iberflora 2019, ¿Qué nos tienes preparado? ¡Sin spoilers!

CD: Uyyyyyy pues de verdad que algo muy potente ¿Y si pudieses, a través de tu profesión, conquistar el corazón de tus clientes? Saber expresar y poner en valor aquello que haces para que las personas que contraten no se fijen en el precio, sino en el resultado que van a conseguir gracias a tus servicios. Cuando sabes aportar algo que casi ninguna empresa está poniendo en práctica ¿Piensas que esto hará que suba tu facturación? Mi experiencia es que sí, y te voy a dar los trucos, que grandes empresarios de éxito a nivel internacional me han confiado en las entrevistas que les he realizado, para alcanzar la excelencia en una de las virtudes más importantes que ha de tener un empresario: La Neuroinfluencia.

 

Trayectoria y Reconocimientos

Integra el reconocido equipo de Jurgen Klaric, líder mundial en Neuromarketing y Neuroventas. Numerosas acciones formativas y seminarios para instituciones y empresas tan relevantes como el Ministerio de Presidencia de la Moncloa, Axa Seguros, Cámara de Comercio y a nivel internacional para empresas tan importantes como Prodir (Suiza) y organizaciones tan reseñables como Rotary Club y Coaniquem.

Ha recibido diferentes premios y reconocimientos y en la actualidad ultima un libro de entrevistas a personas tan importantes como El productor Musical de Michael Jackson, Humberto Gatica o el fundador y director de embutidos «El Pozo», Tomás Fuertes, entre otros. Además colabora con diferentes medios de comunicación como Play Radio y la 8 Mediterráneo TV.

FEEJ programa diversas actividades durante la celebración de Iberflora 2019

FEEJ participa en la celebración de Iberflora 2019 organizando diversas actividades que esperamos sean de interés para asociados y público.

 

1 de OCTUBRE:

I Premio de Jardinería FEEJ-IBERFLORA.

La convocatoria del concurso ha reunido a un buen número de empresas y profesionales en torno a la idea de representar a cada asociación regional y su territorio. El tema seleccionado, Salud y Jardín, expresa el compromiso de los organizadores y personas y empresas participantes con los retos que plantea la jardinería del siglo XXI.

El concurso pretende, por un lado, ofrecer a paisajistas un espacio de exposición privilegiado, nada menos que Iberflora 2019, en el que presentar sus propuestas más libres, la ocasión de una intervención puramente creativa. Los organizadores esperan también poder ofrecer a oficiales jardineros una experiencia profesional interesante.

Por otro lado, el concurso aspira a visibilizar el importante rol de la jardinería en estos tiempos de crisis medioambiental, cuando árboles y praderas deben ser considerados dispositivos biológicos imprescindibles para la sostenibilidad nuestro hábitat urbano y la salud y bienestar de las comunidades.

Organización y Jurado

FEEJ ha contado con la extraordinaria experiencia de Iberflora y Feria Valencia y agradece la colaboración de Iberflora, ELCA (European Landscape Constructor Association), AEP (Asociación Española de Paisajistas), AEA (Asociación Española de Arboricultura), AEPJP (Asociación Española de Parques y Jardines Públicos) y CGCOITAE (Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos agrícolas de España), organizaciones representadas en nuestro Jurado a través de Gustavo Marina, Henrik Bos, Mariano Sánchez, José Luis Romeu, Antonio Ujidos y Javier Loren, quienes junto al presidente de FEEJ, Jaume Alagarda, deberán otorgar los premios.

El Jurado visitará los jardines expuestos el día 1 de octubre a partir de las 10 de la mañana y comunicará el resultado a los equipos participantes a las 12 horas. La entrega de galardones tendrá lugar inmediatamente después de la ceremonia de inauguración de Iberflora 2019, a las 13 horas, aproximadamente.

La Noche+Verde

El mismo 1 de octubre, representantes de FEEJ, de las asociaciones regionales y de empresas asociadas asistirán a la Gala-Networking La Noche+Verde, organizada por Iberflora, evento que favorece los contactos directos entre profesionales en un ambiente distendido y propicio.

 

2 de OCTUBRE:

Jornada Técnica SALUD Y JARDIN.

Por la tarde, a las 16:00 horas, está prevista la celebración de una Jornada Técnica titulada SALUD Y JARDIN. en el Ágora Verde (Pabellón 3, Nivel 3), con libre acceso al público.

Jaume Alagarda, presidente de FEEJ, presentará el tema, destacando algunos datos que justifican el nuevo rol que la jardinería está llamada a jugar en la planificación de ciudades saludables. A continuación, intervendrán Víctor Pérez, Presidente de AGAEXAR, Juan Manuel Ruiz Cobos, Presidente de AMJA, Antonio Parrilla, Presidente de APHARNS, Francisco Pérez, Presidente de ASFPLANT, y Henrik Bos y Marie Mertens, Presidente y Secretaria de ELCA, respectivamente, que aportarán experiencias y ejemplos para la puesta en valor de la actividad de las pymes. Se abrirá un debate, moderado por Jorge Muñiz, de GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA, acerca de las dificultades para el desarrollo de nuestras empresas y nuestras actividades profesionales: intrusismo, legislación laboral, burocracia excesiva, normativa confusa, contratación, siniestralidad y PRL, mercado, etc.

Conferencia de Catalina Davis

A continuación, a las 17:30 horas, en la misma sala, contaremos con la aportación de Catalina Davis, experta en alto rendimiento y crecimiento personal. Esperamos que la intervención de una persona ajena al sector pero sensible a nuestra profesión y experta conocedora del funcionamiento de las pymes nos aporte motivación y herramientas para superar aquellos obstáculos que la gestión de nuestra empresa nos plantea a diario.

 

3 de OCTUBRE:

Jornada Técnica “Control ecológico eficaz de plagas en Palmáceas”

Al día siguiente, 3 de octubre, a las 11:00 horas, en la Sala Joaquín Rodrigo (Nivel Mall), tendrá lugar una Jornada Técnica “Control ecológico eficaz de plagas en Palmáceas” en la que expertos internacionales presentarán estudios, ejemplos, experiencias de campo y procedimientos.

Contaremos con

Samantha Besse , Insecticides Development Lead en UPL Europa, presetará las características técnicas y el desarrollo de Beauviera bassiana para el control de Rhynchophorus ferrugineus en palmeras,

Pierre Merle Bussines Manager Professional Markets en UPL Europa, presentará Serenisim y las experiencias realizadas en otros países mediterráneos en el control del picuco rojo en palmeras.

e Irene González Crop Manager en Iberia UPL, presentará Serenisim y su uso en Iberia.

Se requiere inscripción previa a través de FEEJ

A las 13:00 horas, finalizará la jornada con un lunch-networking en la misma sala, cortesía de UPL-Arysta.

 

I Premio Nacional de Jardinería FEEJ-IBERFLORA: Últimos preparativos, ilusión y máxima expectación.

I Premio Nacional de Jardinería FEEJ-IBERFLORA: Últimos preparativos, ilusión y máxima expectación.

Faltan pocos días para que se celebre Iberflora 2019, una cita ineludible para la profesión en España. Los equipos participantes en nuestro I Concurso Nacional de Jardinería FEEJ-IBERFLORA, AGAEXAR, AMJA, APHARNS, ASFPLANT y GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA , están ya afinando los detalles del montaje para que no ocurra lo imprevisto.

No es tarea fácil, como tampoco es fácil lo que han hecho hasta ahora o aún les queda por hacer. Además de elaborar un proyecto a la altura de la ocasión, las empresas han tenido que adaptar, en mayor o menor medida, su actividad habitual al calendario del evento, pues una parte de la plantilla se desplazará a Valencia para las tareas de montaje. El acopio de los materiales, aún con el apoyo de las respectivas asociaciones regionales y con las inestimables aportaciones de las empresas e instituciones colaboradoras, tampoco ha estado exento de emoción y suspense. Por último, el transporte de los materiales y los desplazamientos de las personas, no es, precisamente, la parte más bonita de nuestro trabajo.

Muchos nervios pero Iberflora y Feria Valencia, dada su experiencia y capacidad organizativa, no solamente facilitan la planificación del evento sino que además nos aportan confianza y seguridad.

El jurado

Conocemos ya quienes serán las instituciones y profesionales que formarán parte del jurado. Gustavo Marina, por parte de Iberflora, Henrik Bos, de Finlandia, representante de ELCA (European Landscape Constructors Association), nuestra organización europea, Mariano Sánchez, de la AEA (Asociación Española de Arboricultura), José Luis Romeu, de la AEP (Asociación Española de Paisajistas), Antonio Ujidos, de la AEPJP (Asociación Española de Parques y Jardines Públicos), Javier Loren, de CGCOITAE (Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España) y, finalmente, Jaume Alagarda, presidente de FEEJ.

 

Reconocimientos

FEEJ agradece a personas y organizaciones el esfuerzo realizado, deseando que la experiencia sea estimulante. Ojalá que paisajistas y personas trabajadoras disfruten de una experiencia profesional enriquecedora, que el encuentro genere nuevas sinergias, nuevas formas de colaboración y que todo el mundo conserve un buen recuerdo de su participación en nuestro concurso y su visita a IBERFLORA 2019. ¡Gracias. Suerte!

El paisjista Xavier Miró y Miró Jardineria, el oficio y la solvencia de una gran pyme

I Premio Nacional de Jardinería FEEJIberflora

Xavier Miró representante de Catalunya y el Gremi de Jardineria de Catalunya

Formado en la Escuela de Jardinería “Rubió i Tudurí”, en el Centre de Formació del Laberint d’Horta de Barcelona y titular de un Postgrau en Jardineria i Paisatgisme de la Universitat Politècnica de Catalunya, el paisajista Xavier Miró aporta, además y orgullosamente, 30 años de oficio.

Su más importante logro es la complicidad y satisfacción de sus clientes a quienes convence su sensibilidad, su trato personal, su escucha, sus conocimientos y su creatividad. Incluso cuando se dispone de pocos recursos, un jardín de Xavier Miró cumplirá a la perfección su rol, mostrando en los pequeños detalles la destreza de un gran jardinero.

Para tener un buen ejemplo de su simpatía personal y excelente trato a las personas, basta con escuchar sus intervenciones en la sección Consultori de Guàrdia, del programa El matí de Catalunya Ràdio, en las que Xavier Miró atiende en directo las dudas jardineras de la audiencia.

Su empresa Miró Jardineria está especializada en diseño, construcción y mantenimiento de jardines, tanto de residencias particulares como de escuelas, restaurantes o sedes de empresas. También presta servicios de decoración y ajardinamientos de interior para ferias, congresos y eventos deportivos. Su Centro de Jardinería, en Caldes de Montbui, cuenta con una superficie de 8.000 m2 de exposición y venta de una amplia gama de productos, especialmente, las últimas novedades en plantas, su verdadera pasión.

El equipo

Acompañan a Xavier Miró, representando a Catalunya y al Gremi de Jardineria de Catalunya, un trío de excelentes profesionales: Montse Carbó,  Jorge Múñiz, y Jordi Mayench. 

Contacto:

Ctra. c-59, Km 13, 08140, Barcelona

938 65 34 70 

mirojardineria.com        

mirojardineria@gmail.com

El Valle Medio del Ebro y APHARNS: Antonio Navarro y Miguel Murillo, décadas de buen oficio

Antonio Navarro Plumed y Miguel Murillo Robles, representes del Valle Medio del Ebro y APHARNS, décadas de buen oficio juntos.

El saber hacer jardinero no se improvisa. Antonio Navarro Plumed y Miguel Murillo Robles llevan 24 años trabajando juntos. Entre los dos manejan todos los registros del oficio. En Iberflora veremos, sin duda, una muestra de saber acumulado y complicidad, un ejemplo de equipo consolidado a base de madrugones, pasión y esfuerzo. Juntos han desarrollado su labor en Ebro Jardín Aragón S.A., empresa que ofrece servicios integrales de jardinería en Zaragoza, además de Centro de Jardinería, Ecotienda y Alquiler de huertos urbanos.

Antonio Navarro Plumed

Responde a nuestras preguntas Toni Parrilla, de APHARNS. Asociación multisectorial que defiende los intereses de viveristas y productores frutales, de empresas de jardineria y productores de planta ornamental y ofrece asesoría en gestión integral de plagas, gestión de pymes, etc.

 

 

 

 

 

 

Miguel Murillo Robles

– ¿Qué oportunidades ven en participar en el I Premio Nacional de Jardinería FEEJ-Iberflora?

– No son pocas las oportunidades que ofrece el participar en este Premio de Jardinería. Por citar algunas:

  • Ampliar, gracias a los medios de comunicación y a las Redes, el conocimiento que se tiene de la FEDERACION ESPAÑOLA DE JARDINERIA y de IBERFLORA; de sus intereses y de proyectos.
  • Permitir que profesionales de varias autonomías muestren al público, profesional y no profesional, sus capacidades y maneras de trabajar.
  • En esa línea, mostrar que no demostrar la enorme vinculación existente entre JARDIN y SALUD.
  • Conseguir también que esos profesionales se conozcan, compartan experiencias y disfruten de unos días diferentes de trabajo.
  • Que las empresas que participan en nombre de las diferentes Asociaciones sean conocidas en un ámbito geográfico mayor y así aumentar sus posibilidades de negocio.
  • Y muy importante, que todos los profesionales que vistan IBERFLORA, que son muchos, conozcan la existencia de las Asociaciones que forman la FEEJ y sus actividades, con el fin de que el asociacionismo en el sector crezca y así, con más fuerza, puedan defender y dignificar la nuestra profesión.

– ¿Qué motivaciones tiene Ebro Jardín Aragón S.A. para participar, por qué les parece interesante?

– Siempre es interesante ver cómo trabajan otras empresas, más aún si el tema es común y el espacio semejante. De alguna manera te pone en tu sitio y aprendes. Por otro lado, gracias a la gran repercusión que tiene la feria IBERFLORA, es evidente que el nombre de la empresa “sonará” en ámbitos en los que habitualmente no lo hace; y eso siempre es positivo. Seguro que son unas jornadas de trabajo, de aprendizaje, de relaciones y de un espíritu común positivo: hacer una buena jardinería.

– ¿Qué dificultades plantea la creación de un jardín efímero para tal ocasión, Iberflora 2019?

– Es algo novedoso para nosotros. A priori las dificultades son varias:

  • Logística, pues hay que montar y desmontar un jardín de 64 m2 en unos pocos días en un lugar que está a 330km. de nuestra sede. , dificultad que para unos será menor y para otros sustancialmente mayor.
  • Técnica, por el propio carácter efímero de la construcción, sistemas que instalas en un jardín, principalmente riego, no tiene sentido el instalarlo en este caso, pero las necesidades de las plantas hay que cubrirlas. Por otro lado, el hecho de que se realiza sobre un suelo duro imposibilita algunas actuaciones. ETC.
  • Diseño: cuando se planifica un jardín piensas y calculas cómo será su futuro. En este caso hay que cambiar la mentalidad, pues no hay futuro

– El tema seleccionado, Salud y Jardín, ¿Cómo lo han llevado al proyecto?

– Es un tema acertado por su actualidad y por la evidencia de la relación positiva que existe entre ambos términos. La complicación viene cuando quieres mostrar de una manera didáctica esa conexión, esa evidencia. Lo hemos intentado.

– ¿Hay en el proyecto alguna referencia a los valores paisajísticos de la región?

– Si, las hay. Eso es lo que puedo apuntar de momento.

 

Contacto:
EBROJARDIN ARAGON S.A.
Ctra. Barcelona km. 329,7
50016/ZARAGOZA
976574893
info@ebrojardin.com

 

 

 

Biofilia, la palabra de moda y diseño biofílico, una oportunidad para la jardinería

Biofilia: “Conexión biológica innata entre los seres humanos y la naturaleza”

La biofilia “nos ayuda a explicar por qué el fuego crepitante o las olas reventando nos cautivan; por qué una vista al jardín puede mejorar nuestra creatividad; por qué las sombras y las alturas nos infunden fascinación y miedo y por qué la compañía de animales y pasear por un parque tienen efectos reparadores y sanadores”.

 

A estas alturas del milenio, quien más y quien menos ya ha experimentado el diseño biofílico. En mi caso, por ejemplo: voy a la dentista, me ordena acomodarme en su particular potro de tortura y abrir la boca y, con suavidad y ambas manos, coloca mi cabeza de tal forma que a ella le es fácil hacer su trabajo y yo me quedo con la mirada dirigida inexorablemente hacia una marina muy buena que cuelga de la pared de la consulta. Otro ejemplo, voy al cirujano maxilofacial y en la elegante sala de espera del sótano, junto a quirófanos, los pacientes reposan en lujosas tumbonas, música suave, luz difusa y un enorme monitor que retransmite en bucle imágenes de un plácido acuario.

Estas dos representaciones de la naturaleza, la marina y el acuario, no están ahí por casualidad. Ambas son intervenciones de diseño biofílico. Dicho en términos (muy) generales, están basadas en una obviedad: la naturaleza nos hace bien.

Por eso tampoco es casualidad tropezármelas en espacios sanitarios. Durante los largos minutos de espera a que la dentista concluya, no me queda otro remedio que observar aquel mar profundo, embravecido pero sin visos de tormenta, rico en azules, lleno de luminosas salpicaduras y nacaradas espumas y, a ratos, consigo, casi, olvidar la que la dentista tiene liada. Esa es la función de ese cuadro en ese preciso lugar, relajarme, calmarme, distraerme. Igual que el acuario, espacio libre de depredadores, un jardín sumergido, silencioso, calmo y seguro, tiene como función aliviar a las personas ansiosas o doloridas que esperan o se recuperan del pinchazo.

 

Un restaurante, una oficina, un comedor de empresa, un hospital, una escuela, un gimnasio.

¿En qué consiste el diseño biofílico?

Consiste en recrear, a través del diseño del espacio construido, esa conexión innata con la naturaleza a fin de experimentar sus efectos reparadores sobre distintos sistemas biológicos humanos.

¿Está respaldado científicamente? Pues sí, existen numerosos, recientes y metodológicamente rigurosos estudios. “La evidencia empírica muestra que las emociones positivas, la restauración mental y otros beneficios ocurren en tan poco tiempo como 5 a 20 minutos de inmersión en la naturaleza”. Entre otros ejemplos, se han demostrado vínculos entre la naturalización del espacio de trabajo y la mejora de la productividad de quienes trabajan (Browning y Romm, 1994; Heerwagen y Hase, 2001). O, en espacios sanitarios, se han comparado las tasas de recuperación de pacientes con y sin vistas a la naturaleza (Ulrich, 1984). (1)

El diseño biofílico pretende “reducir el estrés, mejorar nuestra creatividad y claridad al pensar; mejorar nuestro bienestar y acelerar los procesos de curación”. Actualmente, se considera estrategia ampliamente aceptada para reducir el estrés en los espacios de trabajo, de espera, etc, mejorar el rendimiento laboral y estudiantil, favorecer la recuperación de personas convalecientes, fortalecer la cohesión social y en general, impactar positivamente en la salud y el bienestar de las personas y las comunidades.

Patrones de diseño biofílico

El diseño biofílico considera 3 categorías de intervenciones y 14 patrones útiles, herramientas con las que la jardinería está más que familiarizada, que pueden guiar en el diseño de la mejor solución para cada espacio y para cada persona usuaria de cada espacio.

1. Naturaleza en el espacio : exige la presencia directa, física, viva y efímera de la naturaleza en el espacio construido. (Conexión visual, conexión no visual, estímulos sensoriales no rítmicos, variaciones térmicas y corrientes de aire, agua, luz dinámica o difusa, conexión con sistemas naturales)

2. Analogías naturales : representaciones orgánicas de la naturaleza, no vivas, como la marina o el acuario, o el jardín seco de mi japonés favorito, el empapelado de la zumería , sus muebles de bambú, y mil etcéteras, (materiales, formas, orden) que si nos fijamos encontramos con frecuencia.

3. La naturaleza del espacio : configuraciones espaciales que imprimen a los recorridos estímulos naturales (panorama, refugio, misterio, riesgo/peligro)¡

(Para más jugosa información, recomendamos la lectura de 14 patrones de diseño biofílico, de donde hemos extraído las citas de este artículo.)

Nuevas oportunidades para la jardinería

El diseño biofílico invita a la jardinería a los interiores de los edificios, al aula, al spa, a la biblioteca, al gimnasio, a la tienda, a la sala de espera, a la oficina, al hospital, al restaurante, a la estación… También, emergencia climática y sostenibilidad obliga, a las fachadas y a las cubiertas de cualquier edificio o infraestructura urbana adecuada.

A estas alturas del milenio, estamos lejos de aquel jardín cerrado, limitado, espacio de ensueño paradisíaco ajeno a nuestros recorridos habituales. El reto es naturalizar el espacio construido, el espacio que usamos cotidianamente, un espacio urbano continuo que exige un continuo de intervenciones jardineras.

Eso sí, sostenibles y adaptadas a las infraestructuras urbanas existentes, a los usos asignados a los espacios, a la experiencia de numerosos usuarios, a las necesidades de las comunidades y a las exigencias de una crisis medioambiental contra la que debemos combatir. Cuestión biofilia y diseño biofílico, los principios teóricos están claros, las estrategias y herramientas definidas y accesibles, ahora solo falta implementar esos saberes.

“Las intervenciones de diseño biofílico están basadas en las necesidades de una población específica en un espacio particular”. Cada persona es distinta y cada persona tiene una experiencia de usuario diferente o la experiencia cambia con el tiempo. El diseño biofílico obliga a la jardinería a la innovación, en busca de las prácticas más sostenibles y una cada vez mejor experiencia de usuario.

Conclusión

Cada lugar es distinto y cada contexto ofrece un sinnúmero de oportunidades de integrar la naturaleza en nuestro espacio construido. Encontrar “la mejor solución para cada espacio y para cada persona usuaria de cada espacio “ es la fortaleza de las pymes, profundas conocedoras de lo local, en contacto directo con las personas usuarias y capaces de escucha profesional y atención personal.

(1)“La mayoría de la evidencia relacionada con la biofilia puede vincularse a investigaciones de uno o más de tres sistemas generales cuerpo-mente: cognitivo (agilidad mental y memoria, habilidad para pensar, aprender y producir lógica o creativamente), psicológico (adaptabilidad, alerta, atención, concentración, emoción y estado de ánimo) y fisiológico (sistemas auditivo, musculo-esquelético, respiratorio, circadiano y confort físico en general)”.

 

 

David Albadalejo y Vialterra Medio Ambiente S.L. encabezan el potente equipo de la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana presenta un potente equipo con colaboraciones de lujo

David Albadalejo Domenech, responsable de la propuesta de ASFPLANT, con sobrada preparación y experiencia tras haber realizado estudios en la Universidad de Middlesex, Reino Unido, y trabajar en el Jardín Botánico de Londres, desarrolla su labor como maestro jardinero en Vialterra Medio Ambiente S.L., empresa que debe su existencia al entusiasmo de su actual gerente, Julio Pérez Ruiz, que en 2016 consigue la unión de Servijard, fundada en 1998 con el apoyo del ayuntamiento de Algemesí, a través de su ADL y el CEEI (Centro Europeo de Empresas innovadoras), con Vialterra Infraestructuras S.A.

 

David Albadalejo Domenech

Actualmente, la empresa está más que consolidada y oferta servicios integrales de creación y mantenimiento de áreas verdes, tanto a particulares como a constructoras y ayuntamientos y es pionera en el uso de endoterapia y experta en la gestión de plagas. Otros servicios son, por ejemplo, el diseño de programas formativos para profesionales, como “Árboles singulares. Protégeles”, destinado a operarios de trabajos en altura y arbolistas.

 

– ¿Qué motivaciones tienen para participar?

– La motivación principal es ganar el concurso representando a Asfplant, por supuesto. Luego, que sea un concurso de ámbito nacional en el que participen asociaciones de otras comunidades. Nos vendrá bien para comparar y aprender sobre lo que se viene haciendo en otros lugares de la geografía española y conocer las nuevas tendencias. Y además, nos vendrá bien poder intercambiar impresiones con los diseñadores y creadores de jardines de lo que se cuece en la actualidad.

– ¿Qué dificultades plantea la creación de un jardín efímero para tal ocasión, Iberflora 2019?

– Dificultades todas!. Aunque la más importante es la de su traslado a FERIA VALENCIA. Para ello estamos estudiando y realizando varias pruebas para que todo salga a la perfección. La logística, patrocinios, accesibilidad, selección de especies vegetales, plantas que coincidan en su pleno esplendor para esas fechas, iluminación, …etc son otros asuntos importantes a tener en cuenta.

– El tema seleccionado, Salud y Jardín, ¿Cómo lo han llevado al proyecto?

– Ese es un secreto que vamos a mantener guardado y que podrán comprobar los visitantes cuando vengan a visitarlo

– ¿Hay en el proyecto alguna referencia a los valores paisajísticos de la región?

– Por supuesto. La ciudad de Valencia destaca por su gran diversidad paisajística, humedales, salinas, zonas de costa, de ribera, interior, sierras y zonas de montaña, etc. Uno de ellos corresponde al jardín creado por nuestro equipo de profesionales.

El equipo

María Borrás

David Albadalejo contará con la colaboración de María Borrás, máster en Jardinería y Paisajismo, inestimable Secretaria General de ASFPLANT durante el periodo 2014-2018 y gerente de ALGEPLANT, 3,5 Ha de excelente producción ornamental, quien aportará su buen hacer como asesora y experta.
Además. colaboran ABONOS CONDE, empresa con 57 años de experiencia que aportará el substrato y elementos orgánicos necesarios, JARBRIC SL , empresa especializada en complementos para jardinería, que aportará las traviesas ecológicas y otros elementos, Intersemillas S.L., empresa fundada en 1983 con un excelente catálogo de plantas, semillas profesionales y bulbos, Botánic Cullera y Projar, 30 años dedicados a la producción de sustratos y comercialización de suministros de jardinería.

Contacto:
Vialterra Medio Ambiente S.L.
C/ La Safor nº 22, planta 1,despacho 7
46680 Algemesí, Valencia
vialterramedioambiente.com

 

 

 

Grupo Lagar, cultivando valores

Entrevista a Grupo Lagar, entusiastas representantes de Andalucía y AMJA

Consultoría, informes de impacto, estudios de gestión de residuos, naturalización de espacios de trabajo, educativos, etc, restauración paisajística. ¿En qué consiste el “toque Lagar”? Quizás en proponer soluciones sostenibles para los problemas medioambientales que se presenten buscando al mismo tiempo que las comunidades sean conscientes y respetuosas con los valores naturales, culturales y sociales de cada lugar, sea éste un espacio degradado o el interior de una oficina. En resumen, el compromiso y el respeto medioambiental llevados a cada detalle.

 

«Un jardín efímero significa crear jardines con un fin social, cultural o reivindicativo»

Hablamos con Joseba Laserna

¿Qué motivaciones tiene Grupo Lagar para participar? ¿Por qué le parece interesante éste Concurso?

Desde el primer momento que oímos hablar del concurso nuestro interés fue enorme. No solo por ser el primero de Iberflora, sino por la temática que se ha elegido. Grupo Lagar siempre ha luchado por una jardinería ecológica, y por tener jardines efímeros en las ciudades. Está en nuestros valores las bases elegidas en este concurso, y por ello vamos a ir a por él!!!

¿Cuáles son los retos que plantea la creación de un jardín efímero para tal ocasión en Iberflora 2019?

Como ya sabemos un jardín efímero significa crear jardines con un fin social, cultural o reivindicativo. Desde nuestro punto de vista todas las creaciones, y más las paisajísticas, deberían ser con tales fines. Por ello valoramos positivamente que se haya elegido este tema ya que pensamos que mediante los jardines podemos conseguir muchas cosas que no se pueden conseguir a través de otras herramientas. Vemos claro que uno de los grandes retos es demostrar que la sociedad está cambiando y no solo tecnológicamente.

El tema seleccionado: Salud y Jardín, ¿Cómo lo han llevado al proyecto?

Para nosotros este tema es algo que llevamos a cabo en el día a día y por ello ha sido muy fácil aplicarlo. Aunque en Grupo Lagar tenemos muchos valores relacionados con la salud, en este concurso queremos llevarlo a su máxima exponencial. Queremos sorprender mucho al mercado.

¿Hay en el proyecto alguna referencia a los valores paisajísticos de la región?

Por supuesto!!!! Hemos tenido muy en cuenta Andalucía, en diferentes factores. No solo en el diseño, también en el título, la historia.

 

El equipo

Los paisajistas Lola León, Luis García, Joseba Laserna y Juan Antonio Ayora, de Grupo Lagar, contarán con la colaboración del prestigioso paisajista Ricardo Librero, Director-gerente de Greener Land , formado en Barcelona y Brighton y jurado de Andalucía en Flor.

 

 

 

 

Contacto:
Bulevar Louis Pasteur, 47
Edificio Green Ray, Oficina 112
29010 Málaga
951 38 15 71
952 44 70 51
info@grupolagar.es
www.grupolagar.es

 

José Souto, Innova Paisajes S.L. y AGAEXAR llevan Galicia a IBerflora 2019

El reconocido paisajista José Souto Piñeiro, de Innova Paisajes S.L. representante de Galicia y AGAEXAR

Respeto al cliente, a sus deseos y necesidades, a su bienestar, antes, durante y después de la finalización de la obra, con un mínimo de molestias y un mantenimiento adaptado a sus recursos y disponibilidad. Respeto al entorno, a la identidad y singularidad de cada lugar. Atención a los detalles, pulcritud en los acabados y prontitud en la ejecución completan las señas de identidad de este joven y experimentado profesional gallego al frente de Innova Paisajes S.L.

 

– ¿Qué motivaciones tiene para participar?

– A nivel personal se trata de un reto y al mismo tiempo con el valor añadido de representar a Galicia y a la asociación AGAEXAR. Será interesante ver los diferentes conceptos constructivos dependiendo de la comunidad, digamos que es el lado romántico de nuestra profesión. Para mis trabajadores una experiencia que les quedará de recuerdo muy gratificante. Desde Agaexar, consideramos que este tipo de iniciativas fomentan la cultura y la dignificación de la cultura jardineril entre la población y entre los profesionales del sector. En este tipo de concursos, la participación de paisajistas de reconocido prestigio exponen las nuevas tendencias en el sector, que sin duda muchos profesionales podrán tener en cuenta en su actividad diaria.

– ¿Qué dificultades plantea la creación de un jardín efímero?

– El tiempo de montaje, hay que ir muy fino, pensar rápido y cumplir con los tiempos, tenerlo todo ok para la inauguración. Una vez ejecutado, que todo lo creado tenga cubiertas sus necesidades hídricas para que no se eche a perder, estamos trabajando con vida.

– El tema seleccionado, Salud y Jardín, señala un aspecto del jardín sobre el que nadie duda: el jardín, especialmente en zonas urbanas, proporciona beneficios ecosistémicos imprescindibles para el bienestar y la salud comunitaria ¿Qué ideas surgieron cuando comenzaron a considerar el tema? ¿Resultó inspirador?

-No quise irme al concepto plantas aromáticas ni medicinales y quise englobar más el tema, afrontar estos 64m2 con un circuito en el que el visitante cuando salga de él lleve sensaciones creadas por este trabajo paisajístico pensando en esos beneficios eco sistémicos imprescindibles para el bienestar y la salud comunitaria que hacéis referencia en la pregunta.

– ¿Hay algo en el proyecto que identifique a la región, alguna referencia a la cultura jardinera local?

El diseño y la vegetación, mi musa, son parte de las imágenes que tengo en mi cabeza cuando paseo por las montañas y ríos gallegos.

 

El equipo

Completan el equipo gallego dos reconocidos profesionales dedicados no solo a sus proyectos empresariales sino además a AGAEXAR, la Asociación Galega de Empresas de Xardinería, con el empeño común de dignificar nuestra profesión.

Víctor Mario Pérez Vilar, 4 años dirigiendo la presidencia de la Asociación Galega de Empresas de Xardinería y gerente de la empresa de jardinería Píntega Xardíns, S.L. y Juan Antonio de Jesús González, Gerente-Técnico de la Asociación Galega de Empresas de Xardinería (AGAEXAR) y autónomo en Proyecta Paisaje.

Contacto:
Innova Paisaje S.L.
Rúa Jaime Janer, 9 Entlo izq.
36900 Marín, Pontevedra
622 93 97 97
innovapaisajes@gmail.com
innovapaisajes.com