Resumen de actividades FEEJ en Iberflora 2019
Como no podía ser de otra manera, la Federación Española de Empresas de Jardinería, FEEJ, ha estado presente en Iberflora 2019, cita ineludible del sector verde en España y evento que registra una mayor participación y proyección internacional en cada convocatoria.
El céntrico stand de FEEJ, compartido con nuestros compañeros de MUNITEC, fue punto de encuentro e información para quienes quisieron pasar a saludarnos. Además, en colaboración con Iberflora, FEEJ organizó un programa de actividades que se desarrolló durante las tres jornadas que duró la feria.
I Premio Nacional de Jardinería FEEJ-IBERFLORA.
El I Premio Nacional de Jardinería FEEJ-IBERFLORA, convocado bajo el lema “Salud y Jardín”, cumplió sus expectativas, dar relevancia al talento jardinero de los paisajistas responsables de algunas de nuestras pymes, poner en valor el rol de la jardinería en la planificación de ciudades saludables y favorecer sinergias y nuevas formas de colaboración y participación entre profesionales, empresas e instituciones implicadas en el desarrollo del sector.
Montaje de los jardines
Durante los días 29 y 30 de septiembre, tras una dura jornada de traslados desde sus lugares de origen, los equipos participantes trabajaron en el montaje de los jardines, con el apoyo técnico de Iberflora-Feria Valencia y Sol i Vent Paisatjes, en un ambiente de profesionalidad y cordialidad.
Visita del Jurado y Entrega de Premios
El día 1 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, el jurado visitó los jardines. Agradecemos a Henrik Bos, de ELCA (European Landscape Constructors Asociation), a Mariano Sánchez, de AEA (Asociación Española de Arboricultura), a José Luis Romeu, de AEP (Asociación Española de Paisajistas), Félix Carballera, de AEPJP (Asociación Española de Parques y Jardines Públicos) y, como portavoz del jurado, José Manuel Pardo, del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos de España, que junto a Jaume Alagarda, de FEEJ, prestaron su experiencia, saber y entusiasmo para valorar las propuestas participantes.
La entrega de premios se celebró inmediatamente después de la ceremonia inaugural de Iberflora 2019, de la mano de Mireia Mollá, Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia climática y Transición ecológica de la Comunitat Valenciana.
El jurado decidió conceder los siguientes premios:
1er Premio: Galicia-AGAEXAR
La propuesta Galicia-AGAEXAR, con un espectacular proyecto del paisajista José Souto, responsable de Innova Paisajes, obtuvo el primer premio con “El abrazo de la Naturaleza”, magnífico jardín que expresa el talento y saber hacer de José Souto y su equipo, los oficiales Joaquín Araujo Ogando y Sergio Real Cortegoso.
Agradecer a Coplant Galicia, TurfGreen y Abonos Conde su confianza y colaboración en el proyecto de Innova Paisajes. Felicitaciones a José Souto y a su equipo, Joaquín Araujo Ogando y Sergio Real Cortegoso, y a AGAEXAR, la Asociación Galega de Empresas de Xardineria, por tan dignamente representar a Galicia y sus empresas en Iberflora 2019.

Galicia-AGAEXAR
2º Premio: Comunitat Valenciana-ASFPLANT
El jurado otorgó el segundo premio a “Por la salud de nuestra mente”, el jardín de Comunitat Valenciana-ASFPLANT, un proyecto de David Albadalejo Domenech y María Borrás, de Vialterra Medio Ambiente y Algeplant, respectivamente, que cumple a la perfección el objetivo de desconexión y reposo mental que los autores pretendían.
Confiaron en Comunitat Valenciana-ASFPLANT un potente equipo de empresas colaboradoras: Intersemillas, Garbric, Abonos Conde, Projar, Botánic Cullera, Verdnatura y Plantanova, quienes suministraron diversos materiales y entusiasmo. A todas ellas FEEJ agradece su participación y felicita por el premio.

Comunitat Valenciana- ASFPLANT
3er Premio: Valle Medio del Ebro-APHARNS
El tercer premio fue para “El Pulmón Verde está enfermo”, propuesta del equipo Valle Medio del Ebro-APHARNS, con el paisajista Antonio Navarro Plumed y Miguel Murillo Robles, su inseparable colaborador en EbroJardín Aragón S.L.
Confiaron en Valle Medio del Ebro-APHARNS las empresas Serpa Cubiertas Tropicales e INFERTOSA, a quienes FEEJ agradece la colaboración y felicita por el premio.
Quedaron sin galardón pero fueron muy apreciadas las propuestas de Catalunya-GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA, con el jardín “Equilibrium”, de Xavier Miró de Miró Jardineria y Andalucía-AMJA, con Grupo Lagar y la colaboración de Ricardo Librero, Greener Land, RainBird, Saliplant, Huertum agricultura urbana, Semilleros La Palma, Olivos ornamentales, Kaper, Hortalia y Projar. Agradecemos su participación a todas las personas y empresas implicadas.

Valle Medio del Ebro-APHARNS
Votación popular
La votación del público sorprende con un resultado diferente, con el jardín representante de Valle Medio del Ebro-APHARNS, como ganador, seguido de Andalucía-AMJA y de Catalunya-GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA. Damos las gracias a las personas que votaron.

Catalunya-GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA

Andalucía-AMJA
Jornada Técnica “Salud y Jardín”
El día 2 de octubre se celebró un interesante encuentro en el que, en primer lugar, se abordó la grave crisis medioambiental que ya padecen nuestras ciudades y territorios aledaños, las alarmantes cifras registradas de fallecimientos y problemas de salud relacionados con la mala calidad del aire y el importante rol de la jardinería frente al reto de planificar espacios urbanos y periurbanos más saludables.

Jornada técnica SALUD Y JARDÍN
Los participantes, representantes de ELCA y de las Asociaciones regionales que formamos FEEJ, (AGAEXAR, AMJA, APHARNS, ASFPLANT, ASOCAN y GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA) en una exhaustiva ronda de aportaciones, presentaron la vitalidad del sector y la capacidad de la pymes para cumplir los objetivos de sostenibilidad e innovación que los tiempos demandan. Además, repasaron las trabas al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, el lastre insostenible del intrusismo y la siniestralidad, la falta de profesionalidad de algunas empresas que daña la imagen y los intereses del sector y de la profesión. También se habló de las dificultades de profesionales para acceder a una formación especializada y actualizada, de la burocracia excesiva para las empresas, en un contexto de legislación confusa e incertidumbre política, etc. Durante el debate abierto a continuación, dio mucho juego la cuestión cómo combatir, desde las Asociaciones de pymes, la mala praxis en jardinería.
Conferencia de Catalina Davis
El mismo día 2 de octubre, en el Agora Verde de Iberflora, tuvimos el placer de asistir a la conferencia de Catalina Davis, entusiasta e implicada, experta en pymes y eficaz comunicadora, quien durante 80 intensos minutos nos ofreció claves para nuestro desarrollo personal que facilitan una gestión exitosa de nuestra empresa, herramientas y técnicas concretas que nos ayudan en la toma de decisiones, la resolución de conflictos, etc.

Catalina Davis
Jornada Técnica “Control biológico eficaz de plagas en palmáceas”
El día 3 de octubre, con la colaboración de Iberflora y UPL Iberia, se celebró la Jornada Técnica “Control ecológico eficaz de plagas en Palmáceas”, con nutrida asistencia y la participación de Pierre Merle, Bussines Manager Professional Markets en UPL Europa, quien presentó a la empresa, su evolución y algunos datos relevantes de los productos biológicos de la compañía. A continuación, Samantha Besse , Insecticides Development Lead en UPL Europa, presentó las características técnicas y el desarrollo de Beauviera bassiana para el control de Rhynchophorus ferrugineus en palmeras, e Irene González, Crop Manager en Iberia UPL, que presentó Serenisim y las experiencias realizadas para el control del picuco rojo en palmeras. Finalizada la jornada, tuvo lugar un ameno lunch-networking, cortesía de UPL-Arysta.

Jornada CONTROL ECOLÓGICO DE PLAGAS EN PALMERAS
Otras actividades
En el marco de la Jornada Técnica sobre Infraestructuras Verdes, organizada por Iberflora, representantes de las asociaciones regionales presentaron el programa Villas en Flor, de larga trayectoria y prestigio en Catalunya bajo la marca Viles Florides y con creciente interés y cada vez más municipios participantes a través de los programas hermanos Andalucía en Flor, Vilas en Flor Galicia, Viles en Flor Comunitat Valenciana, Villas en Flor Valle Aragón y Villas en Flor Canarias.
Con muy buena acogida por parte de responsables municipales, tanto políticos como técnicos, el programa ofrece asesoramiento especializado, facilita la organización de actividades participativas de educación medioambiental, favorece la buena comunicación entre instituciones, empresas y ciudadanía y aporta dinamismo al desarrollo turístico de los municipios al poner en valor el paisaje local.

Presentación de VILLAS EN FLOR
Además, FEEJ celebró una Asamblea General Ordinaria en la que se abordaron los objetivos para 2020 y las estrategias para continuar con la defensa de los intereses de las pymes del sector. (Por cierto, una de las conclusiones es que necesitamos más apoyos, se necesitan más empresas asociadas y patrocinadores, así que si quieres información, no lo dudes: info@feej.es)
Balance
Sentimos gran satisfacción por el desarrollo de esta edición de la siempre interesante Iberflora. No sólo el dinamismo y las fortalezas del sector han quedado reflejadas en las cifras de expositores y visitantes, tanto nacionales como internacionales. También han quedado patentes, una vez más, la profesionalidad de las personas e instituciones organizadoras y las espléndidas instalaciones y servicios de Feria Valencia.
Nos alegramos de la buena acogida del I Premio Nacional de Jardinería FEEJ-IBERFLORA y del éxito de José Souto y del resto de participantes, David y María, Antonio y Miguel, Xavi, Joseba, Luis, Lola, Antonio, Ricardo y a sus equipos, a los que deseamos mucha suerte.
FEEJ ha querido llevar la relación entre Salud y Jardín al centro de su propuesta en Iberflora 2019. Con ello se proponía que se hablara, sin complejos y con datos, del jardín como generador de bienestar personal y comunitario. El objetivo era destacar el dinamismo y capacidad de innovación de las pymes y el importante rol que la jardinería está llamada a jugar en el desarrollo y sostenibilidad de nuestras ciudades. Creemos que estos temas se han hecho un hueco entre tanta oferta de interés y esperamos que se instalen en todos los debates como algo ya demostrado.