Resumen de actividades FEEJ en Iberflora 2019

Como no podía ser de otra manera, la Federación Española de Empresas de Jardinería, FEEJ, ha estado presente en Iberflora 2019, cita ineludible del sector verde en España y evento que registra una mayor participación y proyección internacional en cada convocatoria.

El céntrico stand de FEEJ, compartido con nuestros compañeros de MUNITEC, fue punto de encuentro e información para quienes quisieron pasar a saludarnos. Además, en colaboración con Iberflora, FEEJ organizó un programa de actividades que se desarrolló durante las tres jornadas que duró la feria.

 

I Premio Nacional de Jardinería FEEJ-IBERFLORA.

El I Premio Nacional de Jardinería FEEJ-IBERFLORA, convocado bajo el lema “Salud y Jardín”, cumplió sus expectativas, dar relevancia al talento jardinero de los paisajistas responsables de algunas de nuestras pymes, poner en valor el rol de la jardinería en la planificación de ciudades saludables y favorecer sinergias y nuevas formas de colaboración y participación entre profesionales, empresas e instituciones implicadas en el desarrollo del sector.

Montaje de los jardines

Durante los días 29 y 30 de septiembre, tras una dura jornada de traslados desde sus lugares de origen,  los equipos participantes trabajaron en el montaje de los jardines, con el apoyo técnico de Iberflora-Feria Valencia y Sol i Vent Paisatjes, en un ambiente de  profesionalidad y cordialidad.

Visita del Jurado y Entrega de Premios

El día 1 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, el jurado visitó los jardines. Agradecemos a Henrik Bos, de ELCA (European Landscape Constructors Asociation), a Mariano Sánchez, de AEA (Asociación Española de Arboricultura), a José Luis Romeu, de AEP (Asociación Española de Paisajistas), Félix Carballera, de AEPJP (Asociación Española de Parques y Jardines Públicos) y, como portavoz del jurado, José Manuel Pardo, del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos de España, que junto a Jaume Alagarda, de FEEJ, prestaron su experiencia, saber y entusiasmo para valorar las propuestas participantes.

La entrega de premios se celebró inmediatamente después de la ceremonia inaugural de Iberflora 2019, de la mano de Mireia Mollá, Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia climática y Transición ecológica de la Comunitat Valenciana.

El jurado decidió conceder los siguientes premios:

 

1er Premio: Galicia-AGAEXAR

La propuesta Galicia-AGAEXAR, con un espectacular proyecto del paisajista José Souto, responsable de Innova Paisajes, obtuvo el primer premio con “El abrazo de la Naturaleza”, magnífico jardín que expresa el talento y saber hacer de José Souto y su equipo, los oficiales Joaquín Araujo Ogando y Sergio Real Cortegoso.

Agradecer a Coplant Galicia, TurfGreen y Abonos Conde su confianza y colaboración en el proyecto de Innova Paisajes. Felicitaciones a José Souto y a su equipo, Joaquín Araujo Ogando y Sergio Real Cortegoso, y a AGAEXAR, la Asociación Galega de Empresas de Xardineria, por tan dignamente representar a Galicia y sus empresas en Iberflora 2019.

 

Galicia-AGAEXAR

Galicia-AGAEXAR

 

2º Premio: Comunitat Valenciana-ASFPLANT

El jurado otorgó el segundo premio a “Por la salud de nuestra mente”, el jardín de Comunitat Valenciana-ASFPLANT, un proyecto de David Albadalejo Domenech y María Borrás, de Vialterra Medio Ambiente y Algeplant, respectivamente, que cumple a la perfección el objetivo de desconexión y reposo mental que los autores pretendían.

Confiaron en Comunitat Valenciana-ASFPLANT un potente equipo de empresas colaboradoras: Intersemillas, Garbric, Abonos Conde, Projar, Botánic Cullera, Verdnatura y Plantanova, quienes suministraron diversos materiales y entusiasmo. A todas ellas FEEJ agradece su participación y felicita por el premio.

Comunitat Valenciana- ASFPLANT

Comunitat Valenciana- ASFPLANT

 

3er Premio: Valle Medio del Ebro-APHARNS

El tercer premio fue para “El Pulmón Verde está enfermo”, propuesta del equipo Valle Medio del Ebro-APHARNS, con el paisajista Antonio Navarro Plumed y Miguel Murillo Robles, su inseparable colaborador en EbroJardín Aragón S.L.

Confiaron en Valle Medio del Ebro-APHARNS las empresas Serpa Cubiertas Tropicales e INFERTOSA, a quienes FEEJ agradece la colaboración y felicita por el premio.

Quedaron sin galardón pero fueron muy apreciadas las propuestas de Catalunya-GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA, con el jardín “Equilibrium”, de Xavier Miró de Miró Jardineria y Andalucía-AMJA, con Grupo Lagar y la colaboración de Ricardo Librero, Greener Land, RainBird, Saliplant, Huertum agricultura urbana, Semilleros La Palma, Olivos ornamentales, Kaper, Hortalia y Projar. Agradecemos su participación a todas las personas y empresas implicadas.

Valle Medio del Ebro-APHARNS

Valle Medio del Ebro-APHARNS

 

Votación popular

La votación del público sorprende con un resultado diferente, con el jardín representante de Valle Medio del Ebro-APHARNS, como ganador, seguido de Andalucía-AMJA y de Catalunya-GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA. Damos las gracias a las personas que votaron.

Catalunya-GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA

Andalucía-AMJA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jornada Técnica “Salud y Jardín”

El día 2 de octubre se celebró un interesante encuentro en el que, en primer lugar, se abordó la grave crisis medioambiental que ya padecen nuestras ciudades y territorios aledaños, las alarmantes cifras registradas de fallecimientos y problemas de salud relacionados con la mala calidad del aire y el importante rol de la jardinería frente al reto de planificar espacios urbanos y periurbanos más saludables.

Jornada técnica SALUD Y JARDÍN

Jornada técnica SALUD Y JARDÍN

Los participantes, representantes de ELCA y de las Asociaciones regionales que formamos FEEJ, (AGAEXAR, AMJA, APHARNS, ASFPLANT, ASOCAN y GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA) en una exhaustiva ronda de aportaciones, presentaron la vitalidad del sector y la capacidad de la pymes para cumplir los objetivos de sostenibilidad e innovación que los tiempos demandan. Además, repasaron las trabas al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, el lastre insostenible del intrusismo y la siniestralidad, la falta de profesionalidad de algunas empresas que daña la imagen y los intereses del sector  y de la profesión. También se habló de  las dificultades de profesionales para acceder a una formación especializada y actualizada, de la burocracia excesiva para las empresas, en un contexto de legislación confusa e incertidumbre política, etc. Durante el debate abierto a continuación, dio mucho juego la cuestión cómo combatir, desde las Asociaciones de pymes, la mala praxis en jardinería.

 

Conferencia de Catalina Davis

El mismo día 2 de octubre, en el Agora Verde de Iberflora, tuvimos el placer de asistir a la conferencia de Catalina Davis, entusiasta e implicada, experta en pymes y eficaz comunicadora,  quien durante 80 intensos minutos nos ofreció claves para nuestro desarrollo personal que facilitan una gestión exitosa de nuestra empresa, herramientas y técnicas concretas que nos ayudan en la toma de decisiones, la resolución de conflictos, etc.

Catalina Davis

Catalina Davis

Jornada Técnica “Control biológico eficaz de plagas en palmáceas”

El día 3 de octubre, con la colaboración de Iberflora y UPL Iberia, se celebró la Jornada Técnica “Control ecológico eficaz de plagas en Palmáceas”, con nutrida asistencia y la participación de Pierre Merle, Bussines Manager Professional Markets en UPL Europa, quien presentó a la empresa, su evolución y algunos datos relevantes de los productos biológicos de la compañía. A continuación, Samantha Besse , Insecticides Development Lead en UPL Europa, presentó las características técnicas y el desarrollo de Beauviera bassiana para el control de Rhynchophorus ferrugineus en palmeras,  e Irene González, Crop Manager en Iberia UPL, que presentó Serenisim y las experiencias realizadas para el control del picuco rojo en palmeras. Finalizada la jornada, tuvo lugar un ameno lunch-networking, cortesía de UPL-Arysta.

Jornada CONTROL ECOLÓGICO DE PLAGAS EN PALMERAS

Jornada CONTROL ECOLÓGICO DE PLAGAS EN PALMERAS

Otras actividades

En el marco de la Jornada Técnica sobre Infraestructuras Verdes, organizada por Iberflora,  representantes de las asociaciones regionales presentaron el programa Villas en Flor, de larga trayectoria y prestigio en Catalunya bajo la marca Viles Florides y con creciente interés y cada vez más municipios participantes a través de los programas hermanos Andalucía en Flor, Vilas en Flor Galicia, Viles en Flor Comunitat Valenciana, Villas en Flor Valle Aragón y Villas en Flor Canarias.

Con muy buena acogida por parte de responsables municipales, tanto políticos como técnicos, el programa ofrece asesoramiento especializado, facilita la organización de actividades participativas de educación medioambiental, favorece la buena comunicación entre instituciones, empresas y ciudadanía y aporta dinamismo al desarrollo turístico de los municipios al poner en valor el paisaje local.

Presentación de VILLAS EN FLOR

Presentación de VILLAS EN FLOR

Además, FEEJ celebró una Asamblea General Ordinaria en la que se abordaron los objetivos para 2020  y las estrategias para continuar con la defensa de los intereses de las pymes del sector. (Por cierto, una de las conclusiones es que necesitamos más apoyos, se necesitan más empresas asociadas y patrocinadores, así que si quieres  información, no lo dudes: info@feej.es)

 

Balance

Sentimos gran satisfacción por el desarrollo de esta edición de la siempre interesante Iberflora. No sólo el dinamismo y las fortalezas del sector han quedado reflejadas en las cifras de expositores y visitantes, tanto nacionales como internacionales. También han quedado patentes,  una vez más, la profesionalidad de las personas e instituciones organizadoras y las espléndidas instalaciones y servicios de Feria Valencia.

Nos alegramos de la buena acogida del I Premio Nacional de Jardinería FEEJ-IBERFLORA y del éxito de José Souto y del resto de participantes, David y María, Antonio y Miguel,  Xavi, Joseba, Luis, Lola, Antonio, Ricardo y a sus equipos, a los que deseamos mucha suerte.

FEEJ ha querido llevar la relación entre Salud y Jardín al centro de su propuesta en Iberflora 2019. Con ello se proponía que se hablara, sin complejos y con datos, del jardín como generador de bienestar personal y comunitario. El objetivo era destacar el dinamismo y capacidad de innovación de las pymes y el importante rol que la jardinería está llamada a jugar en el desarrollo y sostenibilidad de nuestras ciudades. Creemos que estos temas se han hecho un hueco entre tanta oferta de interés y esperamos que se instalen en todos los debates como algo ya demostrado.

Sostenibilidad y Jardines Públicos, tema de las III Xornadas de Xardinería Galaico-Portuguesas

El 17 de octubre se celebraron las “III Xornadas de Xardinería Galaico-Portuguesas” centradas en  el tema Sostenibilidad y Jardines Públicos. El evento organizado por la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal (GNP-AECT), la Associação Nacional de Empresas Florestais, Agrícolas e do Ambiente (ANEFA) y la Asociación Galega de Empresas de Xardinería (AGAEXAR) se celebró en el Auditorio de la Cámara Municipal de Ponte de Lima, bello municipio portugués famoso por su prestigioso concurso de jardines.

La Agrupación Europea de Cooperación Territorial – Galicia-Norte de Portugal (GNP-AECT), constituye punto de encuentro entre instituciones, empresas y ciudadanía de ambos lados de la frontera, para la promoción de intereses y objetivos comunes, fundamentalmente,  promover y valorizar la competitividad del tejido empresarial, potenciar y racionalizar los equipamientos básicos tranfronterizos y aumentar la cohesión social e institucional de la Eurorregión. A lo largo de tres años, la GNP-AECT ha apostado firmemente por la celebración de estas jornadas, contribuyendo a la dignificación y profesionalización del sector verde.

La Associaçao Nacional de Empresas Florestais, Agrícolas e do Ambiente, fundada en 1989, representa un universo de autónomos, pequeñas y medianas empresas de servicios verdes, que defiende los intereses de más de 9000 personas trabajadoras y un volumen de negocio anual superior a 500 millones de euros.

Por su parte, AGAEXAR, que defiende desde 2005 los intereses de las hasta ahora 62 empresas asociadas, desarrolla una brillante actividad en la defensa del sector gallego, dando visibilidad a las empresas, ayudando a los profesionales a establecer contactos enriquecedores y condiciones especiales en determinados servicios y marcas, y programando formación y visitas técnicas. Participa en el programa Villas en Flor Galicia, desde 2016 edita la revista Xardín Galego, y organiza el concurso regional Premios Xardín Galego.

 

Las interesantes ponencias abordaron los temas de mayor relevancia para las pymes del sector.

  “Criterios para la selección del arbolado en el medio urbano”,  impartida por Domingos Manuel Mendes Lopes, director del Departamento de Ciencias Forestales y Arquitectura Paisajista de la UTAD, presentó los beneficios del arbolado en el medio urbano y los criterios para seleccionar el árbol adecuado para cada posible ubicación.

“Riesgos asociados a las malas prácticas de poda” impartida por Francisco Rodríguez Trinidad, biólogo y gerente de Técnica Arbórea Gallega-Artec,  repasó algunos aspectos técnicos de la arboricultura, en las formas y etapas de crecimiento de los árboles, Francisco finalizó exponiendo casos frecuentes que podemos observar en nuestras ciudades, relativos a las malas prácticas de poda y al riesgo derivado de ellas.

“El papel de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en los jardines municipales”, una presentación de Jaume Alagarda Nacher, presidente de la Federación Española de Empresas de Jardinería (FEEJ) y gerente de Sol I Vent Paisajes, que repasó las fases de desarrollo de las pymes, desde su fundación, pasando por la fase de crecimiento, hasta llegar a la fase de madurez. Muchas empresas llegan a la fase de madurez, otras se quedan por el camino, pero todas ellas sufren problemas que se presentan en la actividad diaria, como la falta liquidez, la competencia desleal, la burocracia, etc.

La última ponencia estuvo a cargo de Pedro Serra Ramos, Ingeniero en Silvicultura, presidente de ANEFA, y director de Projetos da Forestfin, Florestas e Afins, y se centró en las “Salidas profesionales”. Repasó de forma brillante las dificultades de las empresas de jardinería y paisajismo para encontrar mano de obra cualificada.  Tanto en España como en Portugal, existe una importante demanda de personal formado y cualificado para desempeñar trabajos en el sector de la jardinería.

La jornada finalizó con una visita guiada al Festival Internacional de Jardines de Ponte de Lima, que celebra su 15ª edición bajo la temática de “Jardines del fin del mundo”.

FEEJ aplaude la organización de este tipo de eventos, encuentros en los que las instituciones, empresas y personas implicadas en el desarrollo del sector tienen la oportunidad de intercambiar experiencias y establecer nuevos vínculos y contactos. Agradecer a GNP-AECT su apuesta por actuar como puente de unión entre las dos asociaciones profesionales activas y representativas del sector en Galicia (AGAEXAR) y Portugal (ANEFA).

Palmarés del concurso I Premio Nacional de Jardinería FEEJ-IBERFLORA

El I Premio Nacional de Jardinería FEEJ-IBERFLORA, convocado bajo el lema “Salud y Jardín”, cumplió sus expectativas, dar relevancia al talento jardinero de los paisajistas responsables de algunas de nuestras pymes, poner en valor el rol de la jardinería en la planificación de ciudades saludables y favorecer sinergias y nuevas formas de colaboración y participación entre profesionales, empresas e instituciones implicadas en el desarrollo del sector.

 

Montaje de los jardines

Durante los días 29 y 30 de septiembre, tras una dura jornada de traslados desde sus lugares de origen, los equipos participantes trabajaron en el montaje de los jardines, con el apoyo técnico de Iberflora-Feria Valencia y Sol i Vent Paisatjes, en un ambiente de profesionalidad y cordialidad.

 

Visita del Jurado y Entrega de Premios

El día 1 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, el jurado visitó los jardines. Agradecemos a Henrik Bos, de ELCA (European Landscape Constructors Asociation), a Mariano Sánchez, de AEA (Asociación Española de Arboricultura), a José Luis Romeu, de AEP (Asociación Española de Paisajistas), Félix Carballera, de AEPJP (Asociación Española de Parques y Jardines Públicos) y, como portavoz del jurado, José Manuel Pardo, del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, que junto a Jaume Alagarda, de FEEJ, prestaron su experiencia, saber y entusiasmo para valorar las propuestas participantes.

De los proyectos hasta entonces se sabía muy poco, apenas unas líneas de cómo habían interpretado los equipos de paisajistas el tema del concurso, Salud y Jardín. Había expectación por conocer qué propuesta estética, qué soluciones técnicas se habían aplicado a un 8×8 efímero, qué vegetales, qué elementos inertes, qué referencia al territorio de origen. Durante la visita, los paisajistas participantes pudieron mostrar y defender sus proyectos. La entrega de premios se celebró inmediatamente después de la ceremonia inaugural de Iberflora 2019, de la mano de Mireia Mollá, Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia climática y Transición ecológica de la Comunitat Valenciana.

 

El jurado decidió conceder los siguientes premios:

1er Premio: Galicia-AGAEXAR

La propuesta Galicia-AGAEXAR, con un espectacular proyecto del paisajista José Souto, responsable de Innova Paisajes, obtuvo el primer premio con “El abrazo de la Naturaleza”, magnífico jardín que expresa el talento y saber hacer de José Souto y su equipo, los oficiales Joaquín Araujo Ogando y Sergio Real Cortegoso.

Aunque jardín y, además, efímero, El abrazo de la Naturaleza es una perfecta evocación de aquella Galicia ancestral, de verdes profundos, de naturaleza amable, un anticipo del bosque gallego y sus animadas presencias. Para el autor, un paisaje al que respetar y cuidar pues a él pertenecemos, un paisaje del que formamos parte, del que vivimos y en el que convivimos.

Una paleta botánica de lujo. De gran riqueza vegetal, tanto en la elección de especies como en la rotunda calidad de la planta gallega, el jardín contiene una elegante colección de helechos, espléndidos abedules y quercus, gráciles herbáceas, acompañados de diminutas ericas y un acogedor manto verde apenas salpicado de flores que, en conjunto, efectivamente envuelven al paseante, lo abrazan.

 

 

Una plantación exquisita. Ante el jardín de Souto, nos viene a la mente aquello que dice Gilles Clément, que la labor más importante del jardinero es observar. Souto nos presenta un jardín asilvestrado de una perfecta naturalidad, armonía y equilibrio, el jardín de un gran observador de lo natural y sus dinámicas. Un jardín en el que, como dicta la mejor tradición japonesa, hasta el número de hojas caídas es importante.

¿Un jardín efímero? No lo parece. Algunos elementos inertes, como rocas y troncos, evocan el paso del tiempo y la presencia de otros y le dan al jardín un carácter de permanencia que sorprende al tratarse de un jardín efímero. También es muy rico el recorrido que ofrece, a la entrada del domo, magnífico, la experiencia de atreverse, de atreverse a entrar a un misterioso refugio colonizado por extraños vegetales e inquietantes siluetas en penumbra, para después, al salir, descubrir el abrazo amable de la luz, del agua, del bosque y sus presencias.

Eso y más, en un jardín 8x8m efímero…¡ubicado en uno de los lugares más concurridos de la muy concurrida Iberflora 2019! Espectacular. Agradecer a Coplant Galicia, TurfGreen y Abonos Conde su confianza y colaboración en el proyecto de Innova Paisajes. Felicitaciones a José Souto y a su equipo, Joaquín Araujo Ogando y Sergio Real Cortegoso, y a AGAEXAR, la Asociación Galega de Empresas de Xardineria, por tan dignamente representar a Galicia y sus empresas en Iberflora 2019.

 

 

2º Premio: Comunitat Valenciana-ASFPLANT

El jurado otorgó el segundo premio a “Por la salud de nuestra mente”, el jardín de Comunitat Valenciana-ASFPLANT, un proyecto de David Albadalejo Domenech y María Borrás, de Vialterra Medio Ambiente y Algeplant, respectivamente, que cumple a la perfección el objetivo de desconexión y reposo mental que los autores pretendían.

David Albadalejo y María Borrás han logrado crear un rincón en el que la belleza de la vegetación, la tranquilidad de una lámina de agua sobre un fondo pedregoso, la madera, amable y cálida, el recorrido, corto pero lleno de pausas para el detalle, constituyen una invitación a la calma reparadora, al paréntesis necesario.

Un proyecto muy elaborado pero perfectamente adaptable a cualquier contexto, con soluciones técnicas abordables y eficaces, ideal para recrear en cualquier lugar un ambiente de relajación y pausa momentánea a través de esa reconexión con lo natural cada vez más demandada en nuestros espacios construidos.

Confiaron en Comunitat Valenciana-ASFPLANT un potente equipo de empresas colaboradoras: Intersemillas, Jarbric, Abonos Conde, Projar, Botánic Cullera, Verdnatura y Plantanova, quienes suministraron diversos materiales y entusiasmo. A todas ellas FEEJ agradece su participación y felicita por el premio.

 

 

3er Premio: Valle Medio del Ebro-APHARNS

El tercer premio fue para “El Pulmón Verde está enfermo”, propuesta del equipo Valle Medio del Ebro-APHARNS, con el paisajista Antonio Navarro Plumed y Miguel Murillo Robles, su inseparable colaborador en EbroJardín Aragón S.L.

El jardín sorprende por la seriedad y pertinencia de la idea (recordarnos que la crisis medioambiental es un reto global) en contraste con el sentido del humor con el que la han representado (un cómodo enclave en la selva tropical a más de 7 mil y pico coma 5 kilómetros de nuestro entrañable Teruel, perfectamente señalizado con un poste).

Confiaron en Valle Medio del Ebro-APHARNS las empresas Serpa Cubiertas Tropicales e INFERTOSA, a quienes FEEJ agradece la colaboración y felicita por el premio.

Quedaron sin galardón pero fueron muy apreciadas las propuestas de Catalunya-GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA, con el jardín “Equilibrium”, de Xavier Miró de Miró Jardineria y Andalucía-AMJA, con Grupo Lagar y la colaboración de Ricardo Librero, Greener Land, RainBird, Saliplant, Huertum agricultura urbana, Semilleros La Palma, Olivos ornamentales, Kaper, Hortalia y Projar. Agradecemos su participación a todas las personas y empresas implicadas.

 

Votación popular

La votación del público sorprende con un resultado diferente, con el jardín representante de Valle Medio del Ebro-APHARNS como ganador, seguido de Andalucía-AMJA y de Catalunya-GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA.

Damos las gracias a las personas que participaron, a todas deseamos salud y suerte y les dedicamos este bonito tema ↓