RRSS: Participa en la campaña #AhoraFloresyPlantas por el rescate del sector viverístico.

«Los agricultores somos duros, estamos siempre expuestos al qué va a pasar mañana, sabemos que dos y dos son tres y medio. No vamos a abandonar. ¿Tenemos miedo? No, tenemos incertidumbre.»

El impacto económico de la crisis sanitaria en los subsectores de producción de flores y plantas ornamentales es dramático. Como cada primavera, las empresas productoras de flores estaban preparadas para citas tan importantes como Fallas, Semana Santa y Día de la Madre, que junto a Día de Difuntos concentran las ventas del año. Las empresas productoras de planta ornamental, después del trabajo de todo un año, con los viveros llenos de lo mejor de lo que son capaces, sólo esperaban cargar las plantas en los carros, ver marchar los camiones hacia sus destinos y recuperar la inversión para poder comenzar la temporada siguiente. 

La campaña de primavera no ha podido iniciarse. La primavera no llegó, quién iba a pensarlo! Somos maestros de la resiliencia, sabemos caer y levantarnos mejor que nadie, pero nunca antes nos había ocurrido algo tan grave y que afectara a tantas personas y empresas.

Además del daño económico, el golpe emocional es fortísimo. El destino de toneladas de flores y plantas será la basura. Duele tirar tu trabajo a la basura cuando has invertido tiempo, recursos y esfuerzo con la ilusión de que tus flores y plantas llevarán salud, amor o consuelo a alguien. No solo lamentas estar en la ruina, también te da rabia que no hayan podido cumplir su misión.

El sector de flores y plantas ornamentales es de gran valor añadido, exportador, muy intensivo en inversión y en mano de obra. Las crisis actual exigirá un rescate.

Se ha iniciado en redes sociales una campaña con el hashtag #AhoraFloresyPlantas. En ella participan los grandes medios del sector verde como Guía Verde y Floramedia, entidades como Iberflora, AECJ, FEEJ y las asociaciones regionales AGAEXAR, AMJA, APHARNS, ASFPLANT, ASOCAN y GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA y docenas de productores que nos cuentan la situación de sus viveros y comparten su incertidumbre. «Los agricultores somos duros, estamos siempre expuestos al qué va a pasar mañana, sabemos que dos y dos son tres y medio. No vamos a abandonar. ¿Tenemos miedo? No, tenemos incertidumbre.»

#AhoraFloresyPlantas. tiene por objetivos dar a conocer la amplitud del problema con vídeos testimoniales de productores y recordar los múltiples beneficios de las plantas para nuestra salud y bienestar físico y mental. Se desarrolla a lo largo de toda la semana pero los viernes hay minitraca de twits y publicaciones, los viernes estamos tod@s!!!

Si quieres participar en la campaña añade #AhoraFloresyPlantas a tus publicaciones y da megusta y comparte las publicaciones de l@s demás. Gracias. Te esperamos en redes.

 

PETICIÓN: DECLARAR COMO SERVICIOS ESENCIALES LAS TAREAS BÁSICAS DE MANTENIMIENTO DE JARDINES

Las plantas son seres vivos y continúan su proceso biológico ajenas al estado de alarma. Las plagas, también. La primavera, ese momento en el que la Naturaleza revive, es la época del año en la que nuestros jardines necesitan mayor atención. No se pueden suspender los trabajos básicos de limpieza, riego, tratamientos fitosanitarios y control de riesgos. No podemos permitir que durante el estado de alarma nuestros parques y jardines, tanto públicos como privados, se degraden. En tiempos de confinamiento, los necesitamos saludables y seguros en nuestras casas y los necesitaremos en perfecto estado, en los espacios comunes, cuando podamos volver a visitarlos. 

FEEJ y las asociaciones AGAEXAR, AMJA, APHARNS, ASFPLANT, ASOCAN Y GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA hemos puesto en marcha una campaña, dirigida al Gobierno de España, en la que se le solicita DECLARAR COMO SERVICIOS ESENCIALES LAS TAREAS BÁSICAS DE MANTENIMIENTO DE JARDINES. 

Te agradecemos firmar y difundir la petición

Sostenibilidad en el sector de la jardinería

En los últimos años y gracias a que la sociedad está más sensibilizada con el medioambiente,  la superficie de zonas verdes de nuestras ciudades ha aumentado de manera generalizada. Así se da respuesta a las necesidades de los ciudadanos, que buscan alternativas al aire libre para disfrutar tanto de su tiempo de ocio y deporte como de sus hij@s y mascotas.

Los espacios verdes se asocian a una mejor calidad de vida además de desempeñar diversas funciones que justifican un importante valor ambiental:

  • Actúan como filtros de diferentes contaminantes atmosféricos.
  • Favorecen el contacto con la naturaleza.
  • Mejoran las condiciones climáticas, ya que aumentan la humedad y reducen la temperatura.
  • Funcionan como drenaje de los gases de efecto invernadero.
  • Amortiguan el ruido.

Por todo ello, la inversión en zonas verdes de calidad para nuestros municipios supone una mejora tanto en la salud comunitaria como en la economía local, por ejemplo, con la creación de puestos de trabajo para su mantenimiento, el desarrollo del comercio local en sus inmediaciones, el atractivo turístico, etc.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que la jardinería, tal y como se gestiona en algunos casos, puede acarrear consecuencias negativas para el Medio Ambiente debido al empleo masivo de plaguicidas y herbicidas, al excesivo consumo de agua, al uso de nitratos, a la introducción de especies vegetales invasoras o al mal aprovechamiento de los residuos generados.

Las empresas del sector de la jardinería generan una gran cantidad de residuos que son de difícil gestión. En su mayoría son restos de poda y césped que deberían ser tratados como recursos, ya que son materias primas que se pueden aprovechar como fuente de energía para alimentar una central térmica de biomasa o bien para hacer mulching orgánico y compost.

Para los otros tipos de residuos, incluyendo algunos peligrosos, es de vital importancia tanto la prevención y reducción de los mismos, como la buena gestión, clasificación y depósito en los lugares correspondientes, para evitar repercusiones negativas sobre las personas y el entorno.

Existen pautas básicas de fácil aplicación que las empresas del sector de la jardinería deben seguir si lo que quieren es avanzar hacia una jardinería más sostenible:

  • Seleccionar plantas y elementos vegetales autóctonos y adecuados para clima de la zona.
    Hacer un buen uso del agua: diseñando de manera eficiente el jardín, agrupando las especies según sus necesidades y creando zonas de sombra, por ejemplo.
  • Reducir el uso de químicos que generan múltiples riesgos para la salud humana.
  • Adoptar medidas que aseguren la fertilidad y salud del suelo, abonando lo necesario e intentando hacerlo siempre con compost.

Como hemos visto, existen acciones muy sencillas y económicas que las empresas pueden implementar para optimizar el trabajo de sus empleados y mejorar el Medio Ambiente. Para que la transición hacia la sostenibilidad sea todavía más fácil, en Cursos Femxa disponemos de formación online específica 100% gratuita para los trabajadores del sector.

Si te interesa avanzar en tu carrera, no dejes pasar la oportunidad y solicita ya tu plaza en www.cursosfemxa.es/cursos-jardineria

5 motivos por los que deberías patrocinar FEEJ

El patrocinio es una de las tácticas que no pueden faltar en la estrategia de marketing de tu empresa. Patrocinar un evento, un premio o una asociación profesional es una vía rápida y eficaz para conseguir mayor visibilidad y mejorar tu imagen de marca.

En el patrocinio encontrarás una forma diferente de hablar con tus potenciales clientes y hacer que conozcan los valores de tu marca incluso antes de conocer los servicios o productos que ofreces. El patrocinio es una vía para  enriquecer la percepción que el público y el sector tienen de tu empresa, una forma de diferenciarte de tus competidores.

En FEEJ proponemos diferentes fórmulas de patrocinio según las necesidades de cada empresa. Por eso, hoy en el blog te damos 5 motivos por los que deberías patrocinar FEEJ.

5 motivos por los que deberías patrocinar FEEJ

1. Mejora el posicionamiento de tu marca

Hacer que los potenciales clientes tengan una percepción particular y positiva de tu empresa facilita que acaben aceptando tus productos o servicios. Patrocinando nuestra federación te presentarás como una de las primeras opciones en la mente de tus clientes. Colaboración, dinamismo, innovación, defensa del sector y pasión por la profesión serán valores añadidos a tu marca.

2. Desmárcate de los competidores

Un buen posicionamiento debe ir de la mano de la diferenciación del resto de competidores. Patrocinar FEEJ es una forma de distinguir tu empresa de las demás. Trabajamos por la dignificación de la jardinería y sus profesiones y en  defensa de las pymes del sector. Comparte nuestros objetivos. Busca la exclusividad en FEEJ para tener más relevancia en el sector.

3. Visibilidad para tus productos o servicios

Tus acciones de marketing deben tener un objetivo claro, vender, y con acciones de patrocinio puedes conseguirlo. En FEEJ promovemos las ventas de tus productos y servicios a través de diferentes canales como las redes sociales, nuestra web, este mismo blog e incluso a través de una selecta lista de correos.

4. Genera lazos con tus clientes

El patrocinio es una forma excelente de crear lazos con tus clientes actuales y potenciales, de hacer que se sientan parte de la marca y se identifiquen con ella. Con el sistema de patrocinio de FEEJ, te ayudamos a crear y dinamizar una comunidad profesional que facilite la interacción de tu empresa con clientes actuales y potenciales, para un mejor conocimiento de sus necesidades y el fortalecimiento de su compromiso con tu marca.

5. Genera conciencia de tu marca

A través del patrocinio puedes acercarte mucho más a los consumidores que mediante el marketing tradicional. Patrocinando nuestra federación, tu público conocerá más en detalle lo que tu marca representa, sus valores, su identidad, su compromiso. Difundimos los diferentes eventos, jornadas técnicas, presentaciones y actividades que organices o en las que participes, poniendo en valor la contribución de tu empresa al desarrollo del sector.

En resumen, con nuestro sistema de patrocinio FEEJ podrás mejorar tu posicionamiento en la mente del cliente, ocupar un lugar distintivo en el sector y diferenciarte de la competencia, favorecer las ventas, dar a conocer los valores de tu marca y fortalecer los lazos con tus consumidores actuales y potenciales. ¡Son todo ventajas!

En FEEJ ofrecemos diferentes sistemas de patrocinio según las necesidades de tu empresa. Desde patrocinio mensuales o anuales hasta publicidad puntual en banners en nuestra web. Más información en nuestro dossier.

Si quieres destacar sobre tu competencia y posicionarte en la mente de tus consumidores contacta con nosotros.