Al margen del drama global y de los muchos dramas personales que vivimos estos días y que lamentamos profundamente, la pandemia que sufrimos deja un sector verde lleno de incertidumbres.
Desde el pasado 14 de marzo, la empresas de jardinería vivimos una situación excepcional, complicadísima a la hora de ejercer nuestra actividad, con una nueva normativa cambiante y confusa. Desde FEEJ y nuestras asociaciones regionales, nos esforzamos en proporcionar la información específica y especializada que necesitan las pymes del sector en estos momentos de incertidumbre. Planteamos continuamente dudas y consultas a las distintas administraciones públicas y a nuestros servicios de asesoramiento, para clarificar en cada momento las directrices correctas a seguir y poder comunicarlas a nuestras empresas asociadas y a las muchas no asociadas que han contactado con nosotros estos días.
La grandeza de las pequeñas y medianas empresas.
Las Pymes y autónomos configuran más del 90 % de las empresas dedicadas al sector servicios. Carecemos de la capacidad de las grandes empresas que siempre cuentan con un enorme apoyo financiero. Nosotras dependemos directamente de nuestro trabajo y de ejercer nuestra actividad de la manera más profesional posible, no podemos permitirnos errores.
Nuestra sociedad depende en gran medida de la fortaleza de una extensa red de pequeñas y medianas empresas cuyo desarrollo económico y profesional asegura el desarrollo económico y social de las comunidades locales. Nuestra sociedad depende de los miles de empleos estables y de calidad que generamos y de nuestra importante aportación vía impuestos a la financiación de los servicios públicos y prestaciones sociales. El avance científico y tecnológico de nuestras comunidades depende en gran medida de la especialización de nuestros servicios, que aportan innovación y valor añadido.
Estamos soportando una presión increíble por cese de actividad o por dificultades para ejercerla. No son créditos ni aplazamientos lo que necesitamos, no podemos endeudarnos más. Queremos que se nos tenga en cuenta, a la hora de volver a la “normalidad”, mediante un trato justo en el acceso a la contratación de servicios, frente a la aplicación de normativas mercantilistas que buscan “el más barato” aunque sea el menos especializado y, a la larga, resulte ineficaz.
Nuestra actividad, la jardinería y sus profesiones, es un servicio tan valioso que si lo descuidamos las pérdidas serían incalculables. No sólo por el perjuicio económico para miles de familias. La merma en calidad de vida y bienestar comunitario sería de efectos insospechados.
Por este motivo, ante todo, pedimos respeto hacia nuestras personas trabajadoras, que circulan por las calles realizando esos servicios mínimos autorizados siempre para resolver incidencias y solucionar problemas que afectan a los ciudadanos en sus hogares o en sus lugares de trabajo. Su labor es necesaria. En tiempos de confinamiento, debemos mantener nuestros jardines en buenas condiciones de uso, seguros y saludables.
Normativa
Frente a las dudas sobre la aplicación de las normas, órdenes y decretos que se van publicando del Ministerio, las administraciones locales las están interpretando de manera diferente siguiendo sus criterios. En la última publicación del BOE de Lunes 30 de marzo queda claro que la Jardinería no es una actividad esencial pero que sí que puede haber servicios mínimos imprescindibles y de urgencia.
Hemos de ser precavidos y procurar estar bien informados. Nuestras empresas y sus trabajadores han de seguir las directrices oficiales puesto que la responsabilidad sanitaria y las sanciones recaerán sobre nosotros y será nuestro problema reclamar y justificar nuestras actuaciones.
Las empresas de jardinería, autónomos con o sin empleados, sólo están autorizadas a actividades mínimas indispensables. El decreto publicado el 29 de marzo regula los permisos retribuidos recuperables aplicables a la plantilla. A los autónomos sin empleados este decreto no les afecta puesto que no tienen empleados. Los autónomos con empleados pueden, a fin de mantener los servicios mínimos imprescindibles y de urgencia, aplicar el permiso retribuido recuperable a la totalidad o parte de la plantilla y establecer los turnos necesarios para el cumplimiento de esas actividades indispensables.
A nuestras empresas que tengan que realizar trabajos de jardinería recomendamos que, junto al documento de declaración responsable (formato Ministerio) para poder desplazarse, redactéis un documento de autorización para el realización de servicios mínimos (p.ej. orden de trabajo) en el que indiquéis cuáles son las tareas indispensables que se van a realizar y el lugar donde se realizarán los trabajos, acompañado de una hoja de pedido, copia del contrato o similar en la que se especifiquen dichas tareas, por ejemplo: riego y supervisión del sistema de riego, control de la sanidad vegetal (plagas o enfermedades) y tratamiento contra las mismas, poda de urgencia (seguridad), reparaciones, averías en bombas, saneamiento y desinfección, control de la vegetación que invade accesos, etc…
Ayudas
Por otra parte, se han publicado en la mayoría de CCAA medidas urgentes de apoyo económico y financiero a autónomos, de carácter tributario y de simplificación administrativa, para hacer frente al impacto de la Covid-19. Recomendamos consultar regularmente las notificaciones que se publiquen en las webs de vuestras asociaciones regionales, que son fiables y están al tanto de normativas nacionales y locales, aplicación de normas, ayudas, ERTEs, SS, etc.
Protocolos extraordinarios de prevención de contagios
Nuestra profesión está habituada, para determinadas tareas, al uso de epis y a rigurosos protocolos de prevención de riesgos y protección individual. Para los buenos profesionales, son la norma, no la excepción. A pesar de ello, no nos confiemos en ningún momento. Recomendamos extremar las precauciones, mantener la distancia de seguridad, hacer correcto uso de mascarillas y guantes, ir equipados en todo momento con desinfectante a fin de desinfectar en cada visita los puntos de posible contacto masivo, como las manillas de las puertas por las que accedemos, etc. Estamos capacitados para tareas de desinfección. Nuestra profesionalidad debe tranquilizar a nuestra clientela. Además, es necesario desinfectar diariamente los equipos, herramienta, maquinaria, vehículos e instalaciones propias.
Enlaces de interés
En el enlace http://www.asfplant.com/normativa-sectorial/covid-19/ pueden consultar todas las actualizaciones en normativa y documentos relacionados emitidos tanto por las administraciones públicas como organizaciones del sector
GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA gremi@gremijardineria.cat
ASOCAN info@asocan.net
AGAEXAR info@agaexar.gal
AMJA gerenciaamja@amja.es
APHARNS gestionasocaragon@fepex.es
ASFPLANT asociacion@asfplant.com