FEEJ avala el Curso Técnico en Jardinería y Diseño de Paisajes, organizado por CEAC y Planeta Formación y Universidades

CEAC y Planeta Formación y Universidades organizan el Curso Técnico de Jardinería y Diseño de Paisajes.

FEEJ participa dando aval a sus contenidos, estructurados en 8 módulos, 800 horas de duración, a los que el alumnado tendrá acceso a través del Campus on line de la Universidad Católica de Murcia.

Cuenta con equipo de docentes expertos, encabezado por Lourdes Coriminas, Licenciada en Biología por la Universidad de Barcelona, y Eva Palaudàries, Arquitectura Superior por la Escola Tècnia Superior d’Arquitectura de Barcelona.

En FEEJ confiamos en que sea una oportunidad para crear nuevas vocaciones, en un sector como el nuestro, llamado a jugar un rol determinante en los nuevos tiempos.

El curso permite habilitar a las personas que quieran iniciarse en el sector para desenvolverse de una forma profesional en tareas de jardinería, viverismo o floristería, con una base sólida como para comprender la importancia de la profesión y la necesidad de buenas prácticas.

El curso ofrece la oportunidad de realizar prácticas en entornos profesionales y, con ello, una oportunidad de acceso a un posible primer empleo en el sector.

Titulación

Se accederá a dos diplomas: Diploma CEAC y Diploma Universitario de la UCAM (Universidad Católica de Murcia).

El curso, además:

  • Avalado también por Asuni Soft y Lands Design.
  • Licencia del software Lands Design y AutoCAD.
  • Prácticas en empresas del sector, en todo el territorio nacional.
  • Bolsa de empleo gestionada por Randstad.

Contenidos

Módulo 1: Fundamentos de la botánica

  • U1. El reino de las plantas
  • U2. La estructura vegetativa de una planta
  • U3. La función de nutrición en las plantas
  • U4. La función de relación en las plantas
  • U5. La función de reproducción en las plantas

Módulo 2: las plantas y su medio. Condiciones ambientales

  • U1. La influencia del suelo en las plantas
  • U2. El agua y la disponibilidad para las plantas
  • U3. El clima y las plantas

Módulo 3: Plantas ornamentales

  • U1. ¿Qué son las plantas ornamentales?
  • U2. Plantas cubridoras, vivaces y de flor
  • U3. Plantas herbáceas y arbustivas
  • U4. Árboles y coníferas
  • U5. Palmáceas y cícadas
  • U6. Trepadoras
  • U7. Plantas acuáticas
  • U8. Cactáceas y suculentas
  • U9. Plantas bulbosas y tuberosas

Módulo 4: Plantas de interior y decoración con flores 

  • U1. Plantas de interior
  • U2. Decoración con flores

Módulo 5: técnicas de jardinería (I). Implantación y mantenimiento de jardines

  • U1. Acondicionamiento del terreno
  • U2. Siembra, plantación, cuidados/mantenimiento y multiplicación de diferentes especies vegetales
  • U3. Implantación y cuidados de céspedes y praderas

Módulo 6: Técnicas de jardinería (II). Implantación y mantenimiento de jardines

  • U1. Poda de árboles y arbustos
  • U2. El riego
  • U3. Fitopatología
  • U4. Eliminación de residuos

Módulo 7: Diseño de paisajes (I). Proyección de jardines y terrazas 

  • U1. Las fases de un proyecto de diseño
  • U2. Estilos de jardines
  • U3. Terrazas y patios

Módulo 8: Diseño de paisajes (II). Estilos decorativos y tipologías de jardines

  • U1. Jardín vertical
  • U2. Cubiertas vegetales
  • U3. El huerto urbano
  • U4. El xerojardín

UPL Iberia lanza Serenisim® y Ostrinil®, dos soluciones biológicas para control de plagas en palmera ornamental, eficaces y respetuosas con el medioambiente

UPL Iberia lanza Serenisim® y Ostrinil®, dos soluciones biológicas para control de plagas en palmera ornamental, eficaces y respetuosas con el medioambiente.

Irene González, Crop Manager de UPL Iberia, nos detalla los aspectos técnicos de ambos productos.
La multinacional fitosanitaria UPL amplía su presencia en el cultivo ornamental, poniendo especial foco en las palmeras ornamentales. Un sector que solemos, erróneamente, pasar por alto cuando pensamos en fitosanitarios y cuya protección, sin embargo, es clave para garantizar su buena salud y, por ende, seguridad en las ciudades, estando las palmeras ornamentales tan presentes en nuestro día a día. En respuesta a la necesidad de proteger el desarrollo de ornamentales, UPL propone dos productos: Serenisim® contra el picudo rojo y Ostrinil® para el control del barrenador de la palmera, ambos de origen biológico.

 

SERENISIM®: eficacia y flexibilidad

Serenisim® es un insecticida para control biológico de picudo rojo en palmera ornamental. El bioinsecticida permite un uso flexible y eficaz, pudiéndose utilizar a altas temperaturas y, además, gracias a su formulación en microgránulo, sin necesidad de diluirlo en agua. Así como la posibilidad de aplicarlo tanto en el periodo de floración, como en los periodos de producción exudados.

Serenisim® se plantea como una nueva solución biológica autorizada apto para una agricultura ecológica debido a su composición: MG (microgránulo) del hongo Beauveria basssiana cepa NPP111B005. Su formato hace de Serenisim®, un bioinsecticida de fácil uso: mediante un equipo de aplicación para dispersión de microgránulos o uno manual, se aplicaría distribuyendo los gránulos por toda la corona de la palmera. Pudiendo realizarse la misma práctica hasta 7 veces por campaña, con un intervalo de 14-21 días entre aplicaciones a lo largo del ciclo de vuelo del insecto. La nueva solución da respuesta a la problemática de la plaga del picudo rojo, Rhynchosphorus ferrugineus, en palmeras ornamentales y, a su vez, es respetuosa con el medioambiente.

Serenisim® está inscrito en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario con nº ES- 00582.

 

OSTRINIL®: compatibilidad, sin efectos sobre insectos beneficiosos

Ostrinil® es un insecticida para el control biológico del barrenador de la palmera ornamental, paysandisia. Su formulación MG (microgránulo) del hongo Beauveria bassiana cepa 147 hace que el producto pueda usarse sin necesidad de diluirlo en agua. Un producto flexible, pudiéndose usar también con altas temperaturas, y compatible con cualquier estrategia de control de taladro. Y asegurando, además, que no haya efecto sobre insectos beneficiosos para la palmera.

Ostrinil® se presenta como la solución para el control de Paysandisia archon , lista para usar, debido a su formulación microgranulada, lo que le proporciona una mayor cobertura de protección a la palmera. Se recomienda empezar el tratamiento antes y durante los primeros vuelos de los adultos. Aplicando el producto homogéneamente sobre toda la corona y parte superior del estípite de la palmera, pudiéndose realizar un máximo de 5 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 21 días entre ellas.

Ostrinil® está inscrito en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario con el nº ES-00581.

 

 

Irene González, Crop Manager de UPL Iberia, nos hablará más detalladamente sobre los aspectos técnicos de ambos productos.

 

Irene, ¿cuál es la magnitud de estas plagas en palmeras ornamentales y cuáles son las zonas más afectadas?

Ambas plagas son originarias de otros países, picudo rojo de Sureste Asiático y Polinesia y paysandisia de América del Sur, y nos han llegado importadas debido al comercio.

En el caso del picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus, se ha extendido prácticamente por toda la península e islas, aunque en Canarias parece que lo han logrado erradicar. Las pérdidas de palmeras debidas a este curculiónido, especialmente de la especie Phoenix, se cuentan por miles desde que se detectó por primera vez en Granada en 1993.

En cuanto a paysandisia, Paysandisia archon, está en la Península desde 2001 que fue cuando se detectó en Gerona, y se ha ido extendiendo principalmente por la zona mediterránea y zona centro. Este exótico lepidóptero afecta sobre todo a los Chamaerops (palmitos) y se ha ido extendiendo, alcanzando una importancia similar a la del picudo.

¿Por qué poner el foco en estas plagas?

Estas plagas, que en un inicio fueron cuarentenarias, tienen pocas soluciones, y algunos de los fitosanitarios que estaban autorizados están desapareciendo como en el caso de imidacloprid y de los organofosforados. Además, se hace necesario investigar y registrar soluciones de tipo biológico que permitan aplicaciones más sostenibles y menos dañinas con el medioambiente.

¿Qué crees que diferencian estos productos de los que actualmente encontramos en el mercado?

Tanto Serenisim® como Ostrinil® son soluciones autorizadas hace poco tiempo por el Ministerio de Agricultura, por lo que cumplen con los requerimientos más exigentes de registro. Además, en este caso específico ambas son bioinsecticidas a base de Beauveria bassiana, con lo que siempre podrán incluirse en aquellas estrategias de tratamiento más respetuosas con el medioambiente.

¿Cómo valoras el hecho que sean formulaciones de origen biológico?

El hongo Beauveria bassiana crece de forma natural en el suelo y es su poder entomopatógeno lo que le hace capaz de parasitar a insectos de diferentes especies, causando la enfermedad blanca de la muscardina.

Como ya he comentado, esto facilita su aplicación en todos los ámbitos y permite combatir estas plagas de forma respetuosa con el medioambiente. Además, Serenisim® tiene el certificado ecológico de Sohiscert y Ostrinil® lo tendrá próximamente.

¿Cómo actúan estos bioinsecticidas para el control de ambas plagas?

La sustancia activa de ambos bioinsecticidas, Serenisim® y Ostrinil®, es Beauveria bassiana, la diferencia entre ellos es que cada uno lleva una cepa distinta de este hongo entomopatógeno, que será más específica o bien para el picudo o bien para la paysandisia.
La forma de actuar de ambos, formulados en microgránulos, es la misma: las esporas del hongo acomiceto Beauveria bassiana infectan al insecto colonizándolo y acabando con él. Se produciría en distintas etapas. La primera, cuando las esporas microscópicas del hongo entran en contacto con las células de la epicutícula del insecto, estas se adhirieren e hidratan; a continuación, las esporas germinan y penetran la cutícula del insecto. Una vez dentro, las hifas crecen destruyendo las estructuras internas del insecto y produciendo su muerte al cabo de unas horas. Después, si las condiciones ambientales son favorables, nuevas esporas del hongo pueden emerger del cadáver y ser propagadas de nuevo, reinfectando a otros insectos presentes en la palmera.

Tanto Serenisim® como Ostrinil® están formulados para aplicación directa sobre el cogollo de las palmeras en el momento del inicio del vuelo del picudo rojo o del barrenador de las palmeras, respectivamente. Son alternativas de control biológico, eficaces y seguras, de manejo relativamente fácil y flexible, para dos plagas que tenían hasta ahora difícil control y falta de herramientas fitosanitarias.
UPL tiene como principal objetivo aportar soluciones en todos los ámbitos, haciendo más fácil el control de plagas en zonas verdes.

 

Sobre de UPL

Desde el día 1 de abril de 2019, las dos multinacionales UPL y Arysta LifeScience operan como una sola UPL, creando un nuevo líder en el sector agroquímico que pasa a ocupar la quinta posición en el ranking global de este negocio.

UPL es un actor global en soluciones para el cultivo diseñadas para asegurar un suministro alimenticio mundial sostenible. Ofreciendo valor añadido a clientes, accionistas y a sus empleados; procurando a sus colaboradores, un ambiente abierto que los aliente a aprender y buscar nuevos retos y los motive a trabajar en equipo. Como organización busca alcanzar, de manera constante, mayores estándares de desempeño y lograr nuevas metas. Y para sus clientes, ofrecerles productos de excelente calidad, innovadores y con un cuidado responsable en todas las operaciones, para servir mejor a la industria y al medioambiente.

Descubriendo los balcones urbanos

Descubriendo los balcones urbanos

Ahora que todo el mundo sabe que los balcones pueden proporcionar un respiro agradable a las viviendas, es momento de presentar a nuestra clientela buenas ideas para sacarles el máximo partido. Pongamos imaginación y saber hacer a este espacio recuperado.

Sacar una mesita, dos sillas y desayunar, tomar el sol, sentir el aire vivo del exterior, leer, dormitar, jugar, charlar, mirar la calle o no hacer nada. Hasta ahora, esas actividades eran habituales en el balcón del hotel, apartamento o casa rural, en momentos de descanso y vacaciones. A diferencia del balcón turístico, nuestro humilde balcón urbano no estaba destinado a tales disfrutes.

El confinamiento ha dado un nuevo valor a los balcones de nuestras ciudades. En muchos hogares, han dejado de ser el rincón del tendedero, la bombona y algunos trastos para convertirse en nuestra nueva habitación exterior, pequeña pero con posibilidades. El confinamiento nos ha enseñado a habitar estos espacios olvidados.

Hemos aprendido a sacudirnos las miradas ajenas y a hacer del balcón un espacio doméstico cotidiano donde reunirnos, aislarnos, pasar un rato de distracción ociosa o provechosa. Ahora nos apetece retirar el tendedero, los juguetes viejos y la bombona y hacer de nuestro balcón un microparaíso para nosotros.

 

 

Una oportunidad para la jardinería

Ahora que todo el mundo sabe que los balcones pueden proporcionar un respiro agradable a las viviendas, es momento de presentar a nuestra clientela buenas ideas para sacar el máximo partido de tan reducido espacio.
Tenemos a nuestro alcance todos los elementos necesarios para conseguir “ajardinar” un balcón. El mercado ofrece opciones suficientes como para obtener sorprendentes resultados con presupuestos asequibles. Solo falta aplicar nuestra imaginación y saber hacer a este espacio recuperado.

Plantas de temporada

Humildes, efímeras, baratas, alegres, variadas, bonitas, qué decir de las plantas de temporada. Una sorpresa asegurada, un toque de color en las uniformes fachadas, un regalo para las miradas y las abejas.

Plantas comestibles

Desde la semilla o el plantón hasta tu plato, a cada etapa, un huerto en un cajón apropiado puede ser un juguete, una herramienta pedagógica, un ejercicio de relajación… “y además, obtienes tomates”.

Aromáticas

Con unos pocos cuidados podrás, además de alimentar a las abejas, aromatizar tus platos e infusiones, ambientar tu casa y ahuyentar a los mosquitos.

Gramíneas

Cuántas, variadas, resistentes y qué bonitas! Un toque asilvestrado en una simple maceta.

Frutales enanos

No hay porqué renunciar al árbol ni siquiera en un balcón. Dentro de 100 años tus descendientes podrían heredar la colección de bonsais que hoy inicies pero hay opciones menos ambiciosas. Por ejemplo, un frutal enano bio.

Coníferas enanas

Otra opción, elegante y muy decorativa, de disfrutar de un árbol en tu pequeño balcón.

Enredaderas y colgantes

Se acomodan a cualquier lugar, ya sea pared, barandillas o techos, sin ocupar un gran espacio en maceta.

Cactus y suculentas

Preparadas para sobrevivir aunque te olvides de ellas. Motivo suficiente para admirarlas. Pero si no te olvidas de ellas y, por el contrario, te encariñas, las ves crecer y florecer, entonces, advertencia! es posible que te conviertas en coleccionista. No te preocupes, no son un “vicio” caro y no ocupan demasiado espacio.

Además, arbustos pequeños, vivaces, palmeras enanas, un sinfín de opciones vegetales con las que proporcionar una experiencia de bienestar biofílico.

Jardines verticales

Monumentales en las fachadas de algunos edificios destacados, los jardines verticales también pueden colonizar pequeños espacios en nuestros hogares y lugares de trabajo. Un tapiz vegetal, da igual sus dimensiones, siempre será espectacular.

Césped artificial

Su popularidad es comprensible, proporcionan una superficie segura para los juegos infantiles, son muy decorativos, fáciles de instalar y asequibles.

Piedras decorativas

Sus irregularidades y belleza destacarán en cualquier rincón.

Madera: Tarimas, tutores, cajas de cultivo…

Llevar la madera, su amabilidad y calidez, a nuestros hogares siempre es una buena idea.

Jardineras y macetas decorativas

Ahí hay para perderse. Siempre encontrarás una opción.

Muebles pequeños, objetos decorativos, tejidos, alguna lámpara, incluso una pequeña fuente, comederos para aves, mil detalles! ayudarán a completar la transformación de aquel olvidado casi trastero en un rincón especial, saludable y entretenido para este 2020 que se avecina casero.
Suerte a todas las personas del sector. ¡Llevemos alegría a los balcones!

Nuestras empresas asociadas podrán prestar cualquier servicio en tu nuevo balcón. Consulta las webs de AGAEXAR, AMJA, APHARNS, ASFPLANT, ASOCAN y GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA y encontrarás al profesional que necesitas.