Andalucía en Flor: una garantía de responsabilidad ambiental, una etiqueta turística y un incentivo al desarrollo local
FEEJ se alegra de la celebración de la primera gala de entrega del galardón Andalucía en Flor, una iniciativa impulsada por AMJA, Asociación Multisectorial de Jardinería Andaluza, que reconoce a aquellos municipios que mantienen una apuesta clara por los espacios verdes, su gestión ejemplar, el cuidado sostenible del entorno urbano y el fomento de la corresponsabilidad y la educación ambiental.
Andalucía en Flor, una garantía de responsabilidad ambiental
En Andalucía en Flor se valora el patrimonio paisajístico y las zonas verdes urbanas; es decir, la relación entre el espacio verde y el número de habitantes, entre los recursos destinados al mantenimiento y la superficie verde total, la diversidad floral, la integración paisajística, la singularidad de los espacios verdes y su adecuación a los ciudadanos, la existencia de un inventario de patrimonio vegetal, la selección de especies.
Asimismo, se valora el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, la gestión integral del agua, los programas respetuosos de control de plagas y enfermedades, gestión sostenible de residuos, limpieza de los espacios, la calidad del mobiliario urbano.
También se tiene en cuenta el uso social, la estrategia de promoción vinculada con los espacios verdes, los programas de educación ambiental, las acciones de participación ciudadana, la organización de eventos relacionados con los jardines y las plantas.
Andalucía en Flor, una etiqueta turística
El particular y reconocible encanto de Andalucía hace de la región uno de los destinos turísticos más importantes de Europa. La relevancia de los galardones va más allá del reconocimiento a una gestión municipal y ciudadana ejemplar. Además, los galardones proporcionan a los municipios un recurso promocional distintivo y reconocible fuera de nuestras fronteras.
Un proyecto similar, Villes et Villages Fleuris, con 60 años de trayectoria y en el que participan actualmente 4885 municipios, constituye una de las etiquetas turísticas más populares de Francia, garantía de un destino acogedor, respetuoso con el patrimonio y la naturaleza, en el que preocupa el bienestar comunitario.
Los responsables municipales franceses señalan a menudo que el proyecto refuerza la identidad y particularidad de cada lugar y proyecta una imagen positiva de las comunidades que lo habitan. Patrimonio, calidad de vida, hospitalidad y una fuerte identidad local son valores de un atractivo turístico indudable.
Andalucía en Flor, un incentivo al desarrollo local
Pero además, los municipios galos, tras 60 años de experiencia, valoran el programa como una herramienta útil para facilitar el diálogo y la participación de todos los agentes implicados en el desarrollo local. Cargos políticos y técnicos de diversas áreas municipales, instituciones regionales, organizaciones ciudadanas de toda índole (asociaciones de comerciantes, culturales, vecinales, ambientales, etc), empresas, profesionales y personas voluntarias están llamados a participar y a desempeñar su rol con el fin de hacer de su ciudad o su pueblo un lugar más atractivo, próspero, dinámico y saludable.
Municipios premiados
Los ayuntamientos galardonados son Alfarnate, Alhaurín de la Torre, Antequera, Arriate, Benahavis, Cañete de las Torres, Castro del Río, Estepona, Hornachuelos, Istán, Iznatoraf, Jimera de Líbar, Luque, Marbella y Posadas. Felicitaciones.
Jurado
Al Jurado de Andalucía en Flor, compuesto por José Elías Bonells y Ricardo Librero López, hay que reconocerle sus impecables trayectorias profesionales, su profundo conocimiento de la jardinería andaluza y agradecerle su entusiasta implicación en el proyecto. Durante la gala, conoceremos el fallo y se hará entrega de una a cinco Flores de Andalucía a cada uno de los municipios galardonados.
Entidades colaboradoras
Agradecemos con ganas a los organismos y empresas que colaboran con AMJA para llevar a cabo este ilusionante proyecto, Agrojardín, Consejo Andaluz de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Fertinyect, Koppert, Munitec, Rain Bird, Riversa, Navarro Montes y Viveros Guzmán.
Programa
El evento tendrá lugar en el Auditorio Felipe VI de Estepona, el viernes 31 de julio, a partir de las 10:00 horas y contará con la asistencia prevista del consejero de Presidencia, Elías Bendodo, los ayuntamientos de Andalucía, diputaciones, autoridades autonómicas, colegios profesionales, empresas y profesionales del sector.
Comenzará con la intervención del alcalde de Estepona, José María García Urbano, que dará la bienvenida a los asistentes, tras lo que se procederá a la lectura del acta por parte del jurado de Andalucía en Flor, para dar paso a la entrega de los galardones. Asimismo, intervendrá el presidente de AMJA, Juan Manuel Ruiz Cobos.