Jubilación autónomos 2022
Requisitos, cálculos y como simular tu prestación en la seguridad social.

Requisitos :
A partir de enero de 2022 cambia la edad legal de jubilación y su período mínimo de cotización para poder acceder a la prestación de jubilación de los trabajadores autónomos.
Actualmente, los requisitos para poder acceder a la pensión de jubilación para las personas trabajadoras autónomas son dos; la edad mínima exigida y los años cotizados.
Como norma general, para acceder a la prestación de jubilación en este año 2022 se requiere que la persona beneficiaria tenga cotizados 15 años, de los que 2 años deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años previstos en la edad ordinaria de jubilación.
La edad mínima general exigida en este 2022 como requisito para poder acceder a la prestación de jubilación de las personas trabajadoras autónomas con el 100% de la pensión es de:
• 65 años si se han cotizado 37 años y 6 o más meses.
• 66 años y 2 meses si se han cotizado menos de 37 años y 6 meses.
Además, la edad mínima se puede rebajar en personas trabajadoras que se encuentren en situaciones especiales:
• Jubilación anticipada por tener la condición de mutualista
• Jubilación anticipada sin tener la condición de mutualista, «disposición final 12.2 de la Ley 27/2011»
• Autónomos que trabajan en aquellos grupos o actividades profesionales que sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y acusen a elevados índices de morbilidad o mortalidad.
• Jubilación parcial
• Jubilación de trabajadores afectados por un grado de discapacidad igual o superior al 45% o al 65%.
Respecto a la jubilación anticipada (personas trabajadoras que no se encuentren en situaciones especiales) para las personas trabajadoras autónomas en 2022, a partir de la modificación de la LGSS mediante el artículo 1 de la ley 21/2022, se puede anticipar, a lo sumo, dos años antes de llegar a la edad ordinaria de cotización anteriormente mencionada. También se modifica el artículo 207 de la LGSS, introduciendo la necesidad de acreditar un período mínimo de cotización efectiva de 35 años, dos de los cuales deben estar comprendidos en los 15 años inmediatamente anteriores al momento del hecho causante (art 205 LGSS ).
Al anticipar la jubilación, la pensión será objeto de una reducción que se realizará de acuerdo con unos tramos determinados según el cuadro del artículo 207.2 y en el artículo 1 de la ley 21/2021, de 28 de diciembre.
Cálculo de la prestación económica:
El período de cómputo que se tiene en cuenta para calcular la prestación de jubilación ha aumentado hasta los últimos 25 años de la vida laboral del trabajador o trabajadora desde el hecho causante, o lo que es equivalente, en los últimos 300 meses de su vida laboral. La cuantía de la prestación se determinará en base al período de cómputo de los últimos 300 meses anteriormente mencionados.
La base mínima de cotización en 2022 es de 960,60 euros al mes, 16,20 euros más que el año pasado, mientras que la máxima se incrementa 69,30 euros, elevando la cuantía máxima a 4.139,40 euros al mes . Esta base por la que se ha cotizado y los años cotizados influyen directamente en la futura cantidad que recibirá la persona trabajadora como prestación basada en los últimos 25 años, por lo que es interesante ver por qué base se quiere cotizar según lo que convenga.
Para calcular la prestación de jubilación este 2022 deben tomarse todas las bases de los 300 meses anteriores a la jubilación ya mencionados y se dividirán por 350.
¡Simula tu prestación! Actualmente, la Seguridad Social cuenta con un sistema de cálculo que simula cómo quedará la prestación de jubilación según nuestras peculiaridades.
Para poder acceder a este simulador se necesita identificarse en el apartado de «Tu Seguridad Social». Para ello, hay 5 opciones diferentes: Cl@ve permanente, Cl@ve Pin, Vía SMS, DNIe o certificado electrónico, o EU Login. Una vez identificada tu identidad en el apartado «Trabajo» de «Tu Seguridad Social», existe una opción de «Simular tu jubilación», donde debe incorporarse toda la información solicitada. Además, esta simulación se hará teniendo en cuenta la información real del solicitante que consta en las bases de datos de la seguridad social hasta el momento de la realización de la simulación.A partir de estos datos, el programa simula a futuro desde la situación actual hasta la fecha de jubilación También permite visualizar diferentes situaciones, es decir, cómo quedaría la jubilación si cambias de régimen o de base de cotizaciones, si estás un tiempo en paro, etc. Esta cantidad, sólo es una estimación de lo esperado, una simulación de cómo quedaría tu situación personal, y por eso no es una cantidad definitiva y siempre está sujeta a variables como las condiciones, el tipo mínimo de cotización o incluso el período de cómputo para calcular la prestación. A continuación proporcionamos el enlace para acceder directamente al apartado «Trabajo» de «Tu Seguridad Social», donde podrás simular tu prestación a futuro.