El estudio de paisajismo CIANEA gana el concurso de ideas para el espacio Home Inspiration de iberflora, coorganizado por FEEJ

El estudio valenciano de paisajismo CIANEA ha ganado el concurso de ideas lanzado por la Federación Española de Empresas de Jardinería (FEEJ) Home Inspiration de Iberflora. El objetivo de esta iniciativa era integrar la naturaleza, el concepto de la biofilia, en ‘La cocina del futuro’, espacio que proviene de la exposición ‘Escenarios de un futuro cercano’ de Valencia World Design 2022.

El equipo del estudio, formado por Daniel Escobedo, Francisco Solera, Rafael Barrera y Ramsés Hernández, explica que “partiendo de los criterios de diseño que se derivan de los patrones biofílicos y de los condicionantes del propio mueble de cocina y el espacio, se propone un jardín que con sus recorridos y sus formas consigue entrar en diálogo con el mobiliario y al mismo tiempo atiende y potencia los beneficios biofílicos de los espacios ajardinados”.

Los ganadores, acorde con la filosofia del estudio que aborda de forma conjunta desde el diseño hasta la ejecución, se han mostrado ilusionados con el proyecto y “con muchas ganas” de empezar el montaje y de ver el resultado, que podrán disfrutar todos los visitantes de Iberflora del 3 al 5 de octubre en Feria Valencia.

Apuntan que el proyecto debía integrar “un mobiliario muy particular cuyas formas, tanto fluidas como poligonales no están reñidas con la modulación dando a la cocina una gran variedad de posibilidades de combinación de dichos módulos”

“La propuesta de jardín recoge y potencia ese concepto de la cocina y se combina con sus formas para al mismo tiempo “deconstruirla” y “completarla, trazando una serie de geometrías serenas y curvilíneas que se conciben como una continuación de las líneas del propio mueble”.

Para diseñar el espacio y la vegetación se ha atendido a una serie de “patrones biofílicos” que son la conexión visual con la naturaleza, los estímulos sensoriales no rítmicos, las formas y patrones biomórficos y el concepto de “refugio”.

Desde la FEEJ, su presidente, Jaume Alagarda, ha querido felicitar a todos los participantes y ha señalado que se han recibido “muchas propuestas sobresalientes”. “Queremos agradecer el esfuerzo y dedicación”. Asimismo, Alagarda ha agradecido el trabajo realizado a los miembros del jurado del concurso, formado por las asociaciones APHARNS y AGAEXAR, y el comité organizador de Iberflora.

(Vía Guiaverde) APJ advierte sobre la existencia en el mercado de fitosanitarios prohibidos

El comunicado insta a la retirada inmediata de estos productos de las tiendas por la gravedad de las sanciones

La Asociación de Empresas con Productos para el Cuidado de Parques y Jardines (APJ), que agrupa a los fabricantes más relevantes de productos destinados al sector de la jardinería y de los huertos no profesionales, ha hecho público un comunicado en el que advierte a los comercios que venden al consumidor final sobre la detección de productos fitosanitarios prohibidos.

Particulamente hace mención a tres grupos de producto:

  • Clorpirifos y Fosmet, que contienen sustancias activas que están retiradas o no están permitidas para su uso por usuarios no profesionales.
  • Cipermetrina, que ya no está autorizado para su uso por usuarios no profesionales.
  • Aceite de Neem (extracto de Margarosa), que no dispone de la correspondiente autorización en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios del MAPA.

APJ insta a todos los comercios que dispongan de estos productos a retirarlos inmediatamente de los lineales, y que los devuelvan al fabricante o proveedor para que proceda a su destrucción.

En caso contrario, el negocio podría enfrentarse a una infracción grave, según la Ley 43/2002 de 20 de noviembre de sanidad vegetal, con multas que pueden llegar hasta los 120.000 €.

Esta noticia se publicó primero en Guiaverde:

https://www.guiaverde.com/noticias/apj-advierte-sobre-la-existencia-en-el-mercado-de-fitosanitarios-prohibidos-8307/?utm-campaign=gv-noticias-septiembre-23-semana-38&utm-medium=email&utm-source=acumbamail

 

jornada FEEJ-IBERFLORA: JARDINES INTELIGENTES, RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 4 de octubre, Valencia. ¡Te esperamos!

jornada FEEJ-IBERFLORA: JARDINES INTELIGENTES, RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Iberflora y la Federación Española de Empresas de Jardinería (FEEJ) te invitan a una jornada única en la que se hablará de tecnología, IA y otros temas de actualidad en el marco de la Infraestructura Verde Urbana (IVU). 4 de octubre 10:00h en IBERFLORA. ¡Te esperamos!

Este es el programa:

10:00h – 10:15h Presentación. Jaume Alagarda Presidente de FEEJ
10:15h – 11:00h Diseñando los jardines del futuro. Dani Valera. DStudio
11: 00h – 11:45h Bioconstrucción sostenible. Danyel Guzmán. Verdtical
11:45h – 12:30h Plant Twins, IA y Blockchain. Marc Capilla. Fliwer
12:30h – 13:00h Análisis digital de beneficios ecosistémicos en tiempo real de la IVU i-tree. Ana Macias – Juan Manuel Borrajo Arborcity.
13:00h – 13:30h Análisis y gestión inteligente de la IVU. Aplicaciones específicas. presentación del “Modelo de evaluación digital de la IVU. Ivan Lütolf. Elliot Cloud
13:30 – 13:45h Mesa debate con los ponentes del día y los representantes de las asociaciones profesionales de jardinería de España.
Modera Carme Garrido – Gremi Jardiners de Cataluña
Intervienen:
Dani Valera
Danyel Guzmán
Marc Capilla
Ana Macias
Juan Manuel Borrajo
Ivan Lütoff
Antoni o Parrilla – Apharns Aragón
Miquel Marín – Gremi Cataluña
Víctor Pérez – Agaexar Galicia
Antonio López – Asocan Canarias
Julio Pérez – Asfplant Valencia
Jorge Muñiz – ELCA Asociación Europea de Contratistas del Paisaje.
Santiago Caballero – Experto asesor Viles Florides (Cat)

13:45 Clausura

FEMXA te ofrece formación ambiental online y gratuita para iniciarte en sostenibilidad.

FORMACIÓN AMBIENTAL ONLINE Y GRATUITA PARA INICIARTE EN SOSTENIBILIDAD.

Realizar una utilización más eficiente y racional de los recursos naturales, con un menor coste de mantenimiento y lograr un desarrollo sostenible en contraposición al desarrollo incontrolado que hace peligrar los recursos del planeta a las generaciones futuras es uno de los objetivos de la jardinería sostenible.

Un jardín sostenible debe respetar los ciclos naturales de la zona, practicando un uso responsable y eficiente de los recursos naturales, respetando la biodiversidad del lugar y realizando una correcta gestión de los “residuos verdes” que se generan.

¿Qué debemos buscar para que nuestro jardín sea sostenible?

  • Adaptarnos lo más posible al clima y al suelo.
  • Ahorrar agua seleccionando especies adecuadas, empleando métodos de riego eficientes y aprovechando el agua de lluvia.
  • Conseguir un gasto mínimo de recursos energéticos y una producción mínima de residuos, que luego intentaremos reutilizar o reciclar.
  • Promover la diversidad.
  • Aprovechar al máximo los recursos tanto propios como ajenos.

Como hemos visto, existen acciones muy sencillas y económicas que las empresas pueden implementar para optimizar el trabajo de sus empleados y mejorar el Medio Ambiente. Para que la transición hacia la sostenibilidad sea todavía más fácil, en Cursos Femxa disponemos de formación online específica 100% gratuita para los profesionales de la jardinería con cursos de gestión sostenible de los residuos, evaluación impacto ambiental, tramitación electrónica de los datos ambientales de residuos, riesgos ambientales o tratamiento de residuos y reciclaje, entre otros.

Es formación subvencionada al 100% por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, se realiza en modalidad online, sin horarios y a través de una plataforma virtual y consta de diploma al finalizar con éxito la formación: Todos los cursos disponibles son especialidades del SEPE.

¿Cómo solicitar los cursos gratuitos?

La inscripción a los cursos online gratuitos ya se puede realizar desde la siguiente página, donde también se puede consultar el temario completo: www.cursosfemxa.es/cursos-jardineria

La formación online y gratuita tendrá inicios semanal o quincenalmente durante los próximos meses hasta fin de plazas y NO se realiza a través del crédito de formación, puede realizarla cualquier profesional del sector a título personal ya que es completamente gratuita.