Anomalías estadísticas de la Jardinería

En fechas navideñas, frecuentemente clasificadas como “significativas”, y a modo de felicitación, hablemos de algunas peculiaridades de nuestra profesión.

Medir el bienestar emocional que produce la jardinería

El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Princeton, EEUU, ha realizado un estudio pionero sobre el bienestar emocional (emotional well-being, EWB) que produce la jardinería urbana doméstica. El estudio desarrolla protocolos para medir el EWB que produce la jardinería doméstica comparándolos con otras actividades cotidianas y de ocio.

Hace 20 años que se desarrollan herramientas estadísticas para medir el Bienestar Subjetivo, individual y comunitario (BS Individual, en términos de Bienestar cognitivo -qué pienso de mí-; Bienestar emocional -cómo me siento-; y Significación -qué sentido le veo a lo que hago-; y BS Comunitario en términos de Cohesión social y Equidad) pero es la primera vez que se aplican a la práctica de la jardinería urbana doméstica. Ahora que por fin comienza a hablarse con una cierta soltura de beneficios ecosistémicos de la infraestructura verde, demos un siguiente paso y hablemos de Bienestar Subjetivo cuantificable “puro y duro”.


El estudio

Específicamente, el estudio tiene tres objetivos de investigación:

  1. comprender el compromiso (tiempo dedicado a la semana y frecuencia) con la jardinería, en el contexto del tiempo dedicado a otras actividades,
  2. medir el EWB que proporciona la jardinería doméstica y compararlo con otras actividades,
  3. enfocarse solo en la jardinería doméstica para explorar cómo la EWB de los participantes que se dedican a la jardinería varía según el tipo de jardinería, nivel de ingresos, el tipo de barrio y la compañía o no de otras personas mientras se practica.

Se utilizó un DRM (Day Reconstruction Method), un método de encuesta que evalúa cómo las personas emplean su tiempo y cómo experimentan las diversas actividades y entornos de sus vidas. Participaron 370 personas, de las que 118 (32%) practicaban la jardinería doméstica. Se evaluaron 15 actividades diferentes, cotidianas y de ocio que cualquiera practica en su día a día. Los datos se recopilaron en el transcurso de una semana a través de una aplicación móvil instalada en un teléfono proporcionado a las personas participantes.

Se calcularon cinco medidas para cada participante y actividad: afecto neto promedio, felicidad promedio, significado promedio, la frecuencia de experimentar emociones positivas máximas (felicidad y significado).

Los resultados

A ninguna de las personas de la profesión nos van a sorprender los resultados pero resulta reconfortante que estos sesudos estudios científicos nos den la razón. ¡Ya verán, amig@s! Destacan cuatro conclusiones clave que demuestran que la jardinería es una actividad singular respecto a otras actividades cotidianas.

La jardinería doméstica se asocia con un EWB alto, similar a montar en bicicleta, caminar o salir a cenar. ”Es de destacar que la jardinería se encuentra constantemente entre las cinco actividades principales asociadas con un afecto neto promedio alto, una felicidad promedio y puntajes promedio de significación altos, así como la frecuencia para experimentar la máxima significación.”


“Entre las tres medidas promedio de emociones (afecto neto, felicidad, significado), la jardinería se encuentra entre las 5 mejores de las 15 actividades evaluadas. Estas tres métricas promedio indican que la jardinería está a la par con salir a comer, caminar y andar en bicicleta. Nominalmente, la jardinería ocupa el cuarto lugar en cuanto a afecto neto promedio y felicidad promedio (centrándose en esa sola emoción), mientras que ocupa el segundo lugar en significado promedio”. El primero, si exceptuamos las actividades de ocio (que son las más valoradas en todas las métricas, una conclusión que no hacía falta que Princeton confirmara).


La horticultura se asocia con un EWB más alto que la jardinería ornamental. Fácil de explicar en términos de mayor significación asociada a la producción de alimentos.


El EWB no varía al jardinear en compañía o en soledad. “Otros estudios confirman que las experiencias basadas en la naturaleza no necesitan compañía para producir beneficios de EWB (Korpela, 2014). Por lo tanto, nuestro estudio muestra de manera interesante que un EWB alto, acorde con los niveles de EWB asociados con andar en bicicleta y caminar, se puede lograr en casa mientras se trabaja en el jardín solo.”


La jardinería doméstica es la única actividad, en este estudio, donde las mujeres y los participantes de bajos ingresos reportan un EWB más alto que los hombres y los participantes de ingresos medios / altos, respectivamente. “Estos resultados plantean cuestiones de equidad interesantes sobre en qué actividades invertir para crear ciudades más habitables y equitativas, porque nuestros hallazgos indican que la jardinería doméstica fue la única actividad que benefició de manera desproporcionada a las mujeres y a los participantes de bajos ingresos.”

Conclusión

A la gente de la profesión quizás no nos cueste identificarnos con estos resultados. Cuestión felicidad, “los agricultores sabemos que dos y dos son tres y medio”. ¡Qué nos van a contar de “felicidad máxima” en una profesión en la que cuando no es inclemencias meteorológicas, es plaga, normativa, o todo junto! Así que nuestra felicidad, frecuente y plena, tiene un punto de inquietud.

Sin embargo, somos conscientes de algo muy importante: nuestra profesión ha proporcionado una imagen universal del sentido y significación de la vida, plantar un árbol que disfrutarán los nietos de alguien, una acción sencilla y generosa que trasciende los límites del propio tiempo.

Felicidades a todas las personas que trabajan en el sector verde y desear que en 2021 el talento de nuestras empresas se vea recompensado con las oportunidades que merecen.

¡Suerte!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta