Avanzan los preparativos del I Premio Nacional de Jardinería FEEJ-Iberflora
Los equipos ya trabajan en sus proyectos. Los jardines se presentarán al público durante la celebración de Iberflora 2019, del 1 al 3 de octubre, en Feria Valencia. En pocos días se desvelarán las propuestas, el secreto mejor guardado de este concurso.
En FEEJ acogemos con mucha ilusión y algunos nervios la convocatoria del Premio Nacional de Jardinería FEEJ-Iberflora que, en su primera edición, se concederá el próximo 1 de octubre durante la jornada inaugural de Iberflora 2019, en Feria Valencia.
Ilusión porque el evento, para las empresas FEEJ está lleno de oportunidades. En primer lugar, la oportunidad de exponer nuestras ideas y soluciones, nuestras propuestas más libres, nuestra jardinería, en suma, y poder hacerlo, además, en espacios privilegiados de la más importante cita del sector verde en España y una de las principales a nivel europeo.
Ilusión por poder presentar una propuesta puramente artística. Por una vez, podemos olvidarnos de las lógicas exigencias de nuestra muy querida clientela, a quienes agradecemos la confianza a diario renovada, y trabajar en un proyecto puramente creativo (hacer lo que queramos, dicho claramente, sin más límites que los límites de nuestro talento y nuestros recursos).
Ilusión, finalmente, por las posibles sinergias que ya se generan desde el momento de la constitución de los equipos (1). Personas de distintas empresas, de distintas especialidades que, en la medida en que deseen implicarse, colaboran para hacer realidad un jardín efímero que represente el talento jardinero y los valores paisajísticos de cada territorio.
Además, y desde el primer momento, el Comité Iberflora y Feria-Valencia han mostrado su decidido apoyo a la iniciativa y agradecemos las muchas facilidades que ofrecen para el éxito del certamen. Por último, personas expertas participarán como jurado y los equipos expositores podrán permanecer junto a sus jardines interactuando con las personas visitantes y explicar la propuesta directamente, con la naturalidad de un encuentro casual en un jardín.
(Todo hay que decirlo: Ilusión también porque competimos entre nosotras, las asociaciones FEEJ, AGAEXAR, AMJA, APHARNS, ASFPLANT, ASOCAN y GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA, valedoras cada una de un equipo y defensoras de su proyecto).
Así que, cuestión sinergias, la cosa promete. Los equipos ya están constituidos lápiz en mano (es un decir) rumiando sus ideas. Y de ahí, los nervios. No deja de ser un reto la creación de un jardín efímero, de reducidas dimensiones (64 m2), dedicado al tema Salud y Jardín, en el contexto de Iberflora 2019, la más importante cita comercial del sector en España, un entorno bullicioso y dinámico, una algarabía de encuentros e intercambios, de idas y venidas apresuradas de personas, profesionales y particulares, ávidas de información y novedades ¿Cómo evocar las virtudes benéficas del jardín en mitad de “tremendo follón”, si se nos permite la expresión popular?
El plazo de entrega de proyectos finalizará en los próximos días. Pronto conoceremos las propuestas.
(1) Las asociaciones regionales FEEJ, AGAEXAR, AMJA, APHARNS, ASFPLANT, ASOCAN Y GREMI DE JARDINERIA DE CATALUNYA, deberán constituir un equipo que represente el talento jardinero de cada territorio, es decir, Galicia, Andalucía, Aragón, Navarra, La Rioja y Soria, Comunidad Valenciana, Canarias y Cataluña, respectivamente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!