FEEJ: únete a la voz de las empresas de jardinería

¿Te interesa la jardinería y trabajas en este sector? Si es así, te invitamos a conocer y formar parte de la Federación Española de Empresas de Jardinería (FEEJ). Nuestra federación es un punto de encuentro para profesionales y amantes del verde, donde podrás disfrutar de una amplia gama de ventajas y oportunidades.

¿Qué beneficios obtienes al asociarte a la FEEJ?

1. Red de contactos: Al ser miembro de la FEEJ, tendrás acceso a una red de contactos dentro del mundo de la jardinería en España. Podrás conectar con otros profesionales, empresas y proveedores del sector, lo que abrirá nuevas puertas para tu negocio y te permitirá intercambiar ideas y experiencias.

2. Formación y eventos exclusivos: Como asociado, tendrás la oportunidad de participar en eventos, congresos y seminarios organizados por la FEEJ. Estas actividades están diseñadas para mantenerte actualizado con las últimas tendencias y tecnologías del mundo de la jardinería, lo que te brindará una ventaja competitiva.

Descarga nuestro díptico:

3. Representación y voz en el sector: La FEEJ defiende los intereses de sus asociados ante las instituciones y organismos relevantes. Ser parte de la federación te permitirá tener una voz activa en la toma de decisiones y en la promoción de iniciativas que favorezcan el desarrollo sostenible y responsable del sector de la jardinería.

4. Acceso a recursos y herramientas: La FEEJ pone a tu disposición una amplia gama de recursos y herramientas, como información sobre legislación, estudios de mercado, guías técnicas y mucho más. Estos recursos te ayudarán a mejorar tus conocimientos y servicios, optimizando la gestión de tu negocio.

5. Reconocimiento y sello de calidad: Ser miembro de la FEEJ te otorga prestigio y credibilidad en el mercado. Podrás utilizar el sello de calidad de la federación en tus comunicaciones y materiales, lo que transmitirá confianza a tus clientes y te diferenciará como una empresa comprometida con la excelencia en jardinería.

Descubre todo lo que la Federación Española de Empresas de Jardinería tiene para ofrecerte.

Únete a una comunidad apasionada, aprende, crece y fortalece tu negocio. Juntos, cultivaremos un futuro verde y próspero para la jardinería en España. ¡Te esperamos!

 

A partir del 30 de junio de 2023 será obligatorio el registro online de los contratos de compra de planta ornamental también para las empresas de jardineria

Resumen de reunión mantenida con la Agencia de Información y Control Alimentario – AICA, Ministerio de Agricultura  – 14 JUNIO 2023.

El pasado día 14 de junio dos representantes de FEEJ nos reunimos con dos técnicas de la AICA para poder resolver dudas de interpretación y aplicación la recién aprobada Ley de cadena alimentaria por parte de las pymes de jardineria.

La FEEJ expone la situación generada por la Ley de la Cadena Alimentaria con respecto a la inclusión el sector ornamental en España con la publicación de la Ley 16/2021, de 14 de diciembre, en la cual se incluyeron a todos los productos agrarios del Anexo I del Tratado, entre ellos, la planta ornamental y además a las empresas de Jardinería como compradores.

Se indica que las empresas de jardinería adquieren las plantas vivas en viveros locales y con la inclusión de las plantas ornamentales en esta Ley, a partir del 30 de junio será obligatorio el registro online de dichos contratos , se complica enormemente dicho procedimiento de compra, debido a la obligatoriedad de la formalización del contrato, y al posterior registro del mismo, y todo esto, se exige siempre antes de la entrega de los productos pudiendo ser sancionadas las que imcumplan el procedimiento

La adquisición de estas plantas en la mayoría de las veces, no se hace bajo pedido previo, se hace en el momento de la visita al vivero ya que la decisión de compra se realiza en el propio vivero al ver in situ los formatos, las variedades, etc, estamos hablando de plantas vivas, y en la mayoría de las ocasiones, no son productos homogéneos que puedan hacerse bajo pedido. La formalización de un contrato y el registro del mismo en AICA antes de la entrega de las plantas, es muy complicado en la totalidad de estas compras, por lo que solicitamos a los técnicos del AICA un análisis conjunto de la normativa en estas situaciones en orden de saber cómo cumplir con el procedimiento establecido en esta Ley 16/2021.

Empezamos con los casos de excepción, según la Ley, las relaciones comerciales que no superen los 1.000€ por campaña productiva o ciclo económico, están exentas de la formalización del contrato. Aquí debemos entender que en el sector ornamental no hay campañas como en otros cultivos, por lo que el ciclo económico es el año natural, además, no se trata de superar 1.000€ en una compra u operación comercial concreta, se trata de superar esta cantidad sumando todas las compras durante el año natural, por lo tanto, en la mayoría de los casos, se genera la obligación de formalización de contrato y consecuentemente, su registro.

Sobre este asunto, expusimos otra casuística algo más excepcional, si realizamos una compra de 800€ a un vivero no habitual en marzo, y repetimos otra compra de 300€ al mismo vivero en diciembre, ¿se genera la obligación de formalización del contrato? La respuesta es, sí, el total de las compras supera la cantidad límite (1.000€) establecida, AICA recomienda la formalización del contrato y su posterior registro aunque no sepamos si vamos a volver a comprar a ese vivero. En el caso expuesto anteriormente, se incumpliría ya que la primera compra se realizó en marzo y no se formalizó antes el contrato, en estos casos, nos recomiendan la formalización del contrato y su registro antes de la segunda compra, y además, justificando la realización de la primera compra.

La siguiente excepción a tratar es con respecto al pago, según la Ley, si se paga “al contado” antes o durante la entrega de los productos, queda exenta la formalización del contrato, independientemente de la cantidad que sea. Dentro de esta situación estarían incluidos:

  • Pago en efectivo: hasta 1.000€
  • Pago con tarjeta de débito o crédito: sin límite en cantidad.
  • Pago mediante transferencia inmediata: no importa que le llegue al vendedor días más tarde, pero la transferencia debe haberse realizado en el mismo día de la entrega de los productos como más tardar. Sin límite en cantidad.
  • Pago con cheque o talón bancario. Sin límite en cantidad.
  • Pago por adelantado independientemente la forma. Sin límite en cantidad.

El siguiente punto a tratar fue el contenido del contrato, expusimos que la información que nos genera problemas para formalizar un contrato y registrarlo antes de la entrega de las plantas, es el precio y la cantidad, ya que la mayoría de las plantas como expusimos anteriormente, se compran en la misma visita al vivero y no bajo pedido previo, y esto hace imposible la formalización y el registro del contrato antes de la entrega de dichas plantas.

En este punto, AICA nos aclara que LAS CANTIDADES NO SE CONSIDERA INFORMACIÓN MÍNIMA OBLIGATORIA del contrato, y por lo tanto, no tiene por qué reflejarse en el contrato, sin embargo, los PRECIOS sí deben figurar en el contrato.

Llegamos a la conclusión con ellos de que lo mejor es hacer contratos anuales donde se incluya la tarifa de precios de los productos, y utilizar la herramienta de anexos si hay alguna modificación en esos precios durante la duración del contrato, esos anexos siempre deberán ser registrados antes de la entrega de los productos, pero repiten que NO es necesario figurar en el contrato las cantidades de productos.

Esto supone un panorama bastante distinto al interpretado hasta ahora, porque cambia en absoluto el procedimiento pensado en un principio de tener que presentar pedidos, albaranes o facturas como anexos para poder indicar cantidades y precios.

Concretando, NO se habrán de registrar los albaranes/facturas con las cantidades de planta retirada, solo los anexos de modificaciones previos a la compra, en el mismo día (sin tener en cuenta hrs:min)

No obstante, le preguntamos también si sería posible hacer modificaciones de los contratos una vez ya presentados, y nos dicen que no de manera general, y si se hacen, deberán estar justificadas y ser excepcionales.

Con respecto al registro del contrato, AICA insiste en que sólo se realiza en el primer eslabón de la cadena, es decir, en la primera venta del agricultor o productor al primer comprador, en el resto de la cadena, sólo es obligatorio la formalización del contrato, excepto en el último eslabón (consumidor final) donde desaparece esta obligación de hacer contrato.

Otro punto que se toco es con respecto a los costes efectivos de producción que debe saber calcular los agricultores y productores ya que según la Ley, nunca se podrá vender por debajo de éstos ya que esto se consideraría VENTA DESLEAL. No obstante, cabe la posibilidad de que no se consideren como ventas desleales las ventas con pérdidas que se encuentren en una fecha próxima a su inutilización siempre que se proporcione información clara de esta circunstancia, y además, se pueda demostrar que el precio medio de venta en el ciclo económico se mantiene siempre por encima del coste efectivo de producción. Esto es aplicable en la compra de planta fuera de temporada, la cual se suele vender muy por debajo de su precio habitual, e incluso, por debajo del coste efectivo de su producción.

Con respecto a la importación y exportación, la Ley se aplica desde que uno de los operadores se encuentre en España. En el caso de importación, el comprador en España deberá formalizar el contrato, y registrarlo si se trata de una compra a productor o agricultor aunque este se encuentre fuera. Podrá evitar la formalización del contrato y su registro, si la operación comercial se ampara bajo la ley del país de origen.

En el caso de exportación, habrá que formalizar contrato y el comprador extranjero deberá registrarlo. En este caso, el comprador extranjero deberá tener firma digital en España, como esto es imposible a no ser que tenga residencia en España, necesitará un representante legal en España para que se lo registre, como esto será también muy complicado, pues la única opción será, como en el caso de la importación, ampararse a la ley del país de destino en orden de evitar así, la obligatoriedad de formalización del contrato y consecuentemente, el registro del mismo por parte del comprador extranjero.

Gracias a esta reunión se aclararon muchos puntos que generaban conflictos de aplicación

Esperamos que sea de utilidad para el buen funcionamiento de nuestras Pymes.

La junta directiva de FEEJ

Resumen jornada FEEJ celebrada en Madrid el pasado 27 de junio

El pasado día 27 de junio se celebró en el parque Norte de Madrid una jornada de jardinería profesional para pymes y empresas de jardinería ubicadas en Madrid.

El objetivo principal fue dar a conocer la federación y sus ventajas, la necesidad que tienen las empresa, y mas aun las Pymes y los autónomos, de agruparse y  formar grupos de profesionales que representen sus intereses frente a retos nuevos, legislación, problemas del sector como intrusismo, malas prácticas…

Al acto se han desplazado como organizadores del mismo, el presidente Jaume Alagarda desde Valencia, el vicepresidente Víctor Pérez desde Galicia y  varios miembros mas de la FEEJ para apoyar esta jornada.

En los diálogos entre los asistentes se han abordado temas de preocupación para nuestras empresas, como la aplicación de la ley de cadena alimentaria, protocolos de mejora para prevenir eventos de emergencia climática, convenio colectivo, nuevas iniciativas para la implantación y mejora de la Infraestructura Verde Urbana IVU y sus grandes posibilidades a nivel de poblaciones pequeñas y medianas.

También, como es habitual en estas reuniones, se genera un espacio de encuentro donde aparecen soluciones y oportunidades de negocio a los profesionales asistentes.

Han asistido varias empresas que apoyan a nuestra Federación y se muestran dispuestas a fundar la Asociación madrileña de jardinería, estamos orgullosos de asistir y participar de ese “nacimiento”. Es algo muy necesario puesto que a fecha de hoy, habiendo censadas mas de 2000 empresas en esta actividad en la Comunidad de Madrid, no hay en la zona centro ninguna asociación Federada a nivel nacional y europeo que represente a las Pymes de jardinería y paisajismo.

Nuestros patrocinadores, Riversa y Sumabat han hecho gala de una excelente organización y medios para que saliera todo perfecto, junto con un gran despliegue de maquinaria que ha sido el deleite de los asistentes, siempre ávidos de novedades y tecnología que haga más fácil y productiva nuestra actividad.

El acto ha finalizado con un catering gentileza de nuestros patrocinadores, y que ha dado la oportunidad a los asistentes de establecer relaciones comerciales y de colaboración entre ellos.

Tuvimos el placer de tener la presencia de los técnicos municipales responsables de Parques y jardines, que han dado su autorización para hacer el evento en un parque público de Madrid, y han participado del mismo.

Ha sido un placer celebrarlo con nuestros compañeros de Madrid, esperamos seguir ofreciendo estos encuentros que tanto impacto positivo tienen en el Sector y en las personas que asistimos.

¡Descarga el nuevo díptico de la Federación de Empresas de Jardinería!

¡Lanzamos nuestro nuevo díptico! ¡Descárgalo y ayúdanos a que llegue a todos tus contactos!

 

Asamblea anual FEEJ. Cantabria

La junta directiva de FEEJ, Federación Española de Empresas de Jardinería, encabezados por su presidente, Jaume Alagarda, ha visitado Cantabria para celebrar su Asamblea anual.
En la sede de la Ceoe mantuvieron una reunión con el consejero de Industria , Javier López Marcano, con el presidente de Ceoe Cepyme Cantabria, Enrique Conde y con el presidente de COERCAN, Miguel Ángel Cuerno.
Posteriormente fueron recibidos por la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y por su concejala de medio ambiente Margarita Rojo, después de haber realizado una visita guiada al Palacio de la Magdalena y sus alrededores.
Tras el almuerzo, celebrado en el restaurante del Gran Hotel Victoria, se desplazaron a Torrelavega, donde fueron recibidos por el alcalde de la ciudad, Javier López Estrada, antes del comienzo de la Asamblea que tuvo lugar en la cámara de comercio de Torrelavega, donde les dio la bienvenida el presidente de la institución, Carlos Augusto Carrasco.
Durante la jornada la emisora Radio Studio realizó una serie de entrevistas a los representantes de la FEEJ y de la propia AJAC, cuyo presidente, Salvador Vicente hizo de anfitrión.
Puedes escuchar el Podcast haciendo click AQUÍ

Éxito de afluencia en la jornada técnica sobre eficacia de nuevos tratamientos de control de Diocalandra en Palmáceas

Nos complace comunicaros el éxito de la afluencia de la pasada jornada centrada en los nuevos tratamientos para el control de la Diocalandra en palmáceas (Jardin Botánico Palmetum. Santa Cruz, Tenerife). La asociación de jardineros de Canarias ASOCAN , apoyada por la FEEJ, ha jugado un papel fundamental en la divulgación de estos datos que serán de gran relevancia para el sector del espacios verdes, puesto que pone en manos de profesionales y técnicos, en primicia, unos conocimientos y unas herramientas fundamentales para combatir este problema tan extendido en los palmerales urbanos y en algunos naturales. Además es una oportunidad de crecimiento y especialización de los profesionales de la jardinería,tanto las personas asociadas de Asocan como quienes aún no lo son.

finalmente todos los asistentes disfrutaron de una visita guiada por el jardín botánico PALMETUM con la exclusividad y los conocimientos del Director y conservador del botánico, Carlos Moricci, todo un privilegio.

 

 

Jornada técnica sobre eficacia de nuevos tratamientos de control de Diocalandra en Palmáceas

DESCARGAR PROGRAMA AQUÍ

Fecha de realización: 19 de Abril Duración: de 16:00 a 19:00 hrs

  • Lugar: Jardin Botánico Palmetum. Santa Cruz, Tenerife
  • Tasas de inscripción: Gratuito par socios de Asocan-FEEJ y para profesionales de la jardineria y control de plagas.
  • Aforo limitado a 50 plazas por orden de inscripción.
  • Inscripciones a través de correo electrónico: info@asocan.net

CONTENIDOS:

16:00 PRESENTACIÓN: Antonio Lopez. Director Gerente ASOCAN Asociación Canaria de Jardinería
FEEJ Federacion Española de Jardinería

-Diego Salvador. Ingeniero de la empresa Syngenta. Presentación producto REVIVE II especial para inyeccion en palmáceas.

-Jaume Alagarda Técnico en Arbolado y palmeras Arborsystems-Syngenta. Nueva gestión de control de plagas en palmeras con tratamiento de duración plurianual sin contaminación ambiental.

– Nicolás Borges Lubary. Técnico de GMR Canarias. Acciones realizadas en la isla de La Gomera, por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, para el control de Diocalandra frumenti.

-Estrella Hernandez-Carina Ramos – Responsables de proyectos de investigacion del ICIA. Gobierno de Canarias. Resultados y análisis del proyecto Guarapo en la Gomera en control de Diocalandra frumenti.

Pausa café
Visita guiada al Jardin Botánico Palmetum

DESCARGAR PROGRAMA AQUÍ

 

Valencia ¿Ciudad más verde de España?

Valencia es una ciudad en constante evolución, y en los últimos años ha demostrado un compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad a través de su planificación verde. Con una amplia gama de iniciativas que incluyen desde la creación de espacios verdes hasta la promoción de la movilidad sostenible, Valencia está trabajando arduamente para convertirse en una ciudad más verde y amigable con el medio ambiente.

Una de las iniciativas más destacadas de Valencia es la finalización del tramo verde del cauce del Turia, un gran pulmón verde que se extiende a lo largo de 9 kilómetros en el corazón de la ciudad. Este espacio ha sido creado a partir del antiguo cauce del río Turia, que fue desviado para evitar inundaciones. Ahora, este espacio verde se ha convertido en uno de los lugares más populares de Valencia para caminar, correr, andar en bicicleta o simplemente disfrutar de la naturaleza.

El proyecto de finalización del tramo verde en la desembocadura del río ha sido objeto de debate en los últimos años, ya que algunos argumentan que el puerto debería ser reubicado para permitir la expansión de la vía verde, mientras que otros defienden que el puerto es una fuente de empleo y riqueza para la ciudad y que su reubicación podría tener consecuencias económicas negativas.

A pesar de este debate, Valencia sigue avanzando en su objetivo de convertirse en una ciudad más verde y sostenible. Con una planificación cuidadosa y un compromiso continuo con el medio ambiente, es posible que Valencia se convierta en una de las ciudades más verdes de España en el futuro cercano. La finalización del tramo verde del Túria, aunque controvertida, es una prueba más del compromiso de Valencia con la sostenibilidad y la creación de espacios verdes para la ciudadanía.

En estos enlaces puedes saber más sobre propuestas para la finalización del ajardinamiento del río Túria a su paso por la ciudad de Valencia, desde Quart de Poblet, hasta Nazaret:

https://www.levante-emv.com/valencia/2023/03/23/jardin-turia-acabara-gran-bosque-85049426.amp.html

 

 

 

PARJAP 2023, todo un éxito

Recientemente concluyó la 49 edición del congreso de Parques y Jardines Públicos (PARJAP), en la que hemos tenido a algunos de nuestros patrocinadores como público y como expositores. Interesantes ponencias relacionadas con naturaleza, bienestar y salud, todo ello poniendo en el centro la importancia de nuestros parques y jardines. Posterior a las sesiones en sala, los asistentes realizaron una visita a los jardines de Madrid Río (Parque de Arganzuela) en los que participaron en la plantación conmemorativa de algunos ejemplares. El año que viene repetiremos! aquí puedes ver algunas imágenes.

Finaliza la jornada online sobre gestión del picudo rojo

Excelente jornada informativa sobre la gestión de picudo rojo organizada con la asociación Cántabra de jardinería.
Gracias a los ponentes de lujo de los que disfrutamos, hemos recibido una información muy específica y práctica sobre los avances que se han conseguido en zonas muy afectadas por la plaga.
Contamos con la asistencia de profesionales y técnicos de la Administración.
Poco a poco se van avanzando en las pautas y criterios para que, tanto personas iniciadas y especialistas, tengamos puntos de referencia y de actuaciones adecuadas.
Consulta toda la actividad de AJAC en su sitio web: https://jardinerosdecantabria.com/
Asociate a FEEJ: https://feej.es/