Webinar UPL Iberia «Ostrinil, la nueva solución biológica para control de Paysandisia», en nuestro canal Youtube.
Webinar «Ostrinil, la nueva solución biológica para control de Paysandisia», en nuestro canal Youtube.
Si no tuviste ocasión, el 1 de julio pasado, de asistir en vivo a la Webinar que Irene González, Crop Manager de UPL Iberia, sobre cómo mejorar el estado de salud de palmeras ornamentales con un innovador insecticida biológico, Ostrinil, puedes ahora, desde tu mesa y con tranquilidad, ver el vídeo de la ponencia en nuestro canal de Youtube.
En esta presentación, tras una breve introducción de Jaume Alagarda, presidente de FEEJ, Irene González, Crop Manager de UPL Iberia, da las claves sobre Ostrinil, una solución biológica autorizada para el barrenador de las palmeras, una polilla de inusual vuelo diurno llamada Paysandisia archon.
Especie exótica invasora que parasita sobre todo nuestras dos palmeras autóctonas, el palmito (Chamaerops humilis) y la palmera canaria (Phoenix canariensis), también se ha adaptado a parasitar Phoenix dactylifera, P. reclinata, P. roebellini, P. sylvestris, Sabal mexicana, S. minor, S. palmetto, Syagrus romanzoffiana, Brahea armata, B. edulis, Butia capitata, B. yatay, Livistona australis, L. chinensis, L. decipiens, L. saribus, Trachycarpus fortunei, T. wagnerianus, Wasintonia filifera, W. robusta y Trithinax campestre, especie a la que parasita en su zona de origen, Sudamérica.
Ciclo biológico
Ciclo anual, bianual o incluso de 3 años dependiendo del momento de la puesta. El huevo, de 5mm, es depositado por las hembras en las intersecciones de la base de las hojas más jóvenes. Cuando eclosiona 15 días más tarde, se desarrolla una voraz larva que alcanza un importante tamaño, unos 9 cm, y se desarrolla tan lentamente que la fase larvaria dura entre 300 y 600 días. Comienza alimentándose de brotes y hojas tiernas pero rápidamente pasa al interior del estípite creando galerías durante todo ese largo periodo.
La pupa se desarrolla en el interior de la palmera y cuando eclosiona, en 30 días, deja la exuvia de su piel en la entrada de la galería, uno de los primeros síntomas visibles de la presencia de la plaga. Da lugar a un adulto enorme, 11 cm, de ágil y veloz vuelo en horas calurosas del día, de mayo a octubre, durante 15 días a incluso 1 mes y medio, según condiciones meteorológicas.
Síntomas
Perforaciones características en hojas, galerías en estípites, serrín y restos de exuvia en la entrada a las galerías nos indican la presencia de la plaga, así como asimetría y mal aspecto de la copa.
Ostrinil
Ostrinil es un insecticida biológico, a base de esporas de Beauveria bassiana cepa 147, en una formulación granulada que UPL desarrolló hace años en el sur de Francia y que registró en España hace un año con el Nº de Autorización: ES-00581.
Beauveria bassiana es un hongo filamentoso de los suelos que causa la enfermedad “muscardina blanca” en los insectos que queremos combatir. Cada una de sus cepas es específica para 1 ó 2 insectos y la cepa 147 ha demostrado ser especialmente eficaz para prevenir y eliminar a nuestra peligrosa polilla Paysandia, sin efecto alguno sobre humanos y otros animales. Cuando las esporas del hongo entran en contacto con el insecto, lo parasitan por completo, convirtiéndolo, en 4-10 días, en una momia que a su vez producirá nuevas esporas que contaminarán a otros insectos.
Irene González nos explica, clara y concisa, estas y otras particularidades del modo de acción del producto y presenta varios ensayos, tanto en laboratorio como en condiciones naturales, relativos a su eficacia preventiva y curativa, que demuestran que Ostrinil resulta eficaz a dos niveles, por la alta mortandad de larvas y por el importante debilitamiento de las que sobreviven.
Además, también nos habla de tratamientos, los periodos indicados, la fórmula para calcular la dosificación, las formas y número de aplicaciones recomendadas, las condiciones de conservación, almacenaje y transporte del producto, protección y prevención de riesgos.
En fin, toda la información necesaria para conocer un buen producto biológico y valorar si puede ser una solución útil para el cuidado de las palmeras de las que somos responsables. Se completa la presentación con unas notas sobre Serenisim, la solución biológica de UPL contra el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus).
Duración de la presentación
Introducción: 2′
Ostrinil: 35′
Serenisim: 10′