Éxito de la jornada online sobre endoterapia organizada por GuíaVerde

Un evento necesario que contó con la participación de empresas y gestores públicos avalados por años de experiencia.

El pasado 8 de abril se celebró la Jornada “Presente y futuro de la endoterapia en el mantenimiento del arbolado urbano”, organizada por Guía Verde, con la asistencia de 370 profesionales de 15 comunidades españolas, varios países europeos y americanos. Colaboraron la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), la Federación Española de Empresas de Jardinería (FEEJ), el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrónomos y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España.

El éxito de asistencia está justificado por las ventajas de la endoterapia en términos de precisión, rapidez, flexibilidad, eficacia, seguridad y respeto ambiental. Agradecemos que Guía Verde facilite el mejor conocimiento de una técnica cuyo uso crece de forma exponencial para tareas de control de plagas, nutrición y bioestimulación vegetal, tanto en el ámbito forestal, agrícola como ornamental.

Rafa Brines, director de Guía Verde, presentó y moderó a los ponentes, un cuadro de excelentes profesionales que representan a las empresas que aplican la técnica en España y a varios ayuntamientos con años de experiencia en su uso. Paula Beltrán trasladó a los expertos las preguntas de las personas asistentes.

En un primer bloque, Rui Delgado, responsable de Soluciones Profesionales de Syngenta y Jesús Tello, gerente de Fertinyet, respondieron a las preguntas del moderador a propósito de las ventajas de la técnica (nulo impacto ambiental, tratamientos muy selectivos, segura para personas y animales, persistente, eficaz, sin resistencias, etc), de la complejidad del proceso de diseño de tratamientos adaptados a uso ornamental, desde el descubrimiento de materia activa hasta su aprobación por los diferentes organismos nacionales, y de la necesidad de desarrollar compuestos disolventes para las diferentes materias activas y sistemas de aplicación cada vez más precisos.

En un segundo bloque, Jaume Alagarda, de Sol i Vent Paisatjes y Lluís Olivet de Endoterapia Vegetal, presentaron los sistemas de aplicación que desarrollan, destacando ambos la necesidad de un exhaustivo estudio previo de cada caso a tratar y la necesidad de formación específica del aplicador/a.

En el tercer bloque, Pedro Torrent, ingeniero técnico del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla; Joan Guitart, jefe de Área de Arbolado, Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona y Antonio Morcillo, subdirector general de Conservación de Áreas Verdes y Arbolado del Ayuntamiento de Madrid aportaron la experiencia de años de gestión pública. A destacar los buenos resultados en todos los casos y la preocupación por las nuevas amenazas, las plagas a venir (HBL, Xyllela, chinche marmolada, psylas específicas, bacterias, etc). Los gestores públicos también destacaron la necesidad de un marco legal adecuado.

El vídeo completo de este encuentro está publicado en guiaverde.com y en las redes sociales. Lo encontrarás en este enlace. Para más información sobre la técnica, recomendamos visitar las webs de las empresas participantes. No duden en contactar con ellas para cualquier aclaración.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta