La bioprotección vegetal en parques y jardines a debate

La crisis sanitaria global ha puesto de manifiesto la importancia de disponer de una red suficiente de espacios urbanos vegetalizados saludables y sostenibles para el uso diario de una población que reclama, cada vez más, soluciones respetuosas con el medio ambiente. Así, un mayor uso de tratamientos biológicos contra plagas y enfermedades en los parques y jardines de las ciudades es una demanda a estas alturas del milenio ya indiscutible que ninguna administración pública ni empresa del sector debería ignorar.

¿A qué sustancias exponemos a los parques y jardines de nuestras ciudades?

“Queremos que la sociedad empiece a preguntarse cómo se están conservando las zonas verdes de sus ciudades y cómo esto afecta a la salud y bienestar de las personas y la calidad ambiental”, afirma Regina Monsalve, presidenta del COITAVC

El Foro de Bioprotección Vegetal pretende dar visibilidad a “soluciones innovadoras respetuosas con el medio ambiente e inocuas para quienes disfrutan de los espacios verdes urbanos» y presentar la bioprotección como una técnica sostenible y efectiva para su aplicación en la infraestructura verde de la ciudad.

“Actualmente, se requiere que las metodologías de control sean cada vez más seguras medioambientalmente, sostenibles y que minimicen los efectos colaterales sobre los ciudadanos», explica Xavier Pons, del Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal de la Universitat de Lleida, codirector de este Foro que se inicia mañana y que se celebra en formato virtual.

En FEEJ esperamos que el encuentro interese y convenza a gestores públicos y privados del verde urbano que tienen responsabilidad en sanidad vegetal y bienestar comunitario. Además, esperamos que sea un impulso a la investigación, dada “la escasa inversión para el desarrollo de estudios a medio y largo plazo, que no se tienen en cuenta en los planes de producción ecológica y otras fuentes de financiación de proyectos, y los pocos grupos de investigadores relacionados con el estudio en ese ámbito.”

Patrocinadores

El Foro de BioProtección Vegetal, coorganizado por COITAV y Phytoma se celebrará los días 14 y 15 de octubre. Cuenta con la colaboración de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, el Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, IBMA España, la Federación Española de Empresas de Jardinería (FEEJ) y Valencia, Capital Mundial del Diseño.

Presentaciones técnico-comerciales

Algunas de las empresas patrocinadoras de FEEJ participarán presentando biosoluciones eficaces.

Alternativas sostenibles de control de plagas en arbolado. D. Jaume Alagarda Nacher. Director técnico y CEO de Arborsystems Europe

Protocolo de Koppert para la gestión IPM en áreas verdes. Caso de éxito: Ciudad Deportiva del Real Madrid. Dª Cristina Prados Fernández. Especialista en Áreas Verdes. Departamento Técnico de KOPPERT ESPAÑA

SERENISIM® y OSTRINIL® controlan las plagas más complicadas de las palmeras ornamentales. Dª Irene González. Crop Manager UPL Iberia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta