Cita en Santander con la biodiversidad urbana
La ciudad cántabra acoge el 46º Congreso PARJAPSantander19 bajo el tema ‘La infraestructura verde por la diversidad urbana’.
Cientos de profesionales se reunirán los próximos 20 a 23 de marzo para la celebración de uno de los acontecimientos del calendario jardinero en España, el Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos, organizado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y, en su edición de 2019, el Ayuntamiento de Santander.
Como cada año, este encuentro entre entidades gestoras de parques y jardines de diversos municipios españoles y empresas del sector ofrece la oportunidad enriquecedora de asistir y participar en ponencias, coloquios y visitas, así como de establecer interesantes contactos. Cada convocatoria supone un renovado estímulo para profesionales comprometidos con el sector.
Ponencias 2019
Santander, una de las ciudades españolas con más espacios verdes por habitante y la primera en dotarse de una Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad, será el escenario perfecto para un encuentro dedicado a la puesta en valor y potenciación de la biodiversidad urbana.
El programa anuncia, entre otras, las intervenciones destacadas de Francesco Ferrini, Profesor titular Arboricultura, Universidad de Florencia (Italia), Carl Carl McClean/ Alberto Ipás de Green Flag, Cristina Herrero, del Dpto. Biodiversidad, Ecología y Evolución. Universidad Complutense de Madrid, y Erik Gómez-Baggethun, Profesor de Norwegian University of Life Sciences y University of Oxford.
Además, se anuncia la presentación del Manual Gestión Infraestructura Verde, a cargo de Gema Rodríguez, Jefa Área de Desarrollo Sostenible FEMP y Pedro Calaza, autor, Dr. Ingeniero Agrónomo.

PARJAPSantander19
Premios, visitas, árbol conmemorativo, nuevas convocatorias
Otra de las actividades programadas es la presentación y votación del Premio Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, concedido en reconocimiento a la mejor labor de una administración en planeamiento, creación o gestión de espacios verdes.
El congreso incluirá una visita a la ciudad monumental y la tradicional plantación de un árbol conmemorativo. Porque “un árbol es una señal de permanencia para el futuro, un símbolo vivo que representa la unión entre los pueblos”, en palabras de Fran Bergua, presidente de AEPJP. Este año, se plantará una encina en la Península de la Magdalena.
También, la presentación del próximo congreso PARJAP Murcia 2020 y la presentación de la Carta de Santander por la Infraestructura verde y Biodiversidad.
Podrá seguirse el desarrollo del Congreso con la Hashtag #PARJAPSantander19
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!