UPL Iberia lanza Serenisim® y Ostrinil®, dos soluciones biológicas para control de plagas en palmera ornamental, eficaces y respetuosas con el medioambiente
UPL Iberia lanza Serenisim® y Ostrinil®, dos soluciones biológicas para control de plagas en palmera ornamental, eficaces y respetuosas con el medioambiente.
Irene González, Crop Manager de UPL Iberia, nos detalla los aspectos técnicos de ambos productos.
La multinacional fitosanitaria UPL amplía su presencia en el cultivo ornamental, poniendo especial foco en las palmeras ornamentales. Un sector que solemos, erróneamente, pasar por alto cuando pensamos en fitosanitarios y cuya protección, sin embargo, es clave para garantizar su buena salud y, por ende, seguridad en las ciudades, estando las palmeras ornamentales tan presentes en nuestro día a día. En respuesta a la necesidad de proteger el desarrollo de ornamentales, UPL propone dos productos: Serenisim® contra el picudo rojo y Ostrinil® para el control del barrenador de la palmera, ambos de origen biológico.
SERENISIM®: eficacia y flexibilidad
Serenisim® es un insecticida para control biológico de picudo rojo en palmera ornamental. El bioinsecticida permite un uso flexible y eficaz, pudiéndose utilizar a altas temperaturas y, además, gracias a su formulación en microgránulo, sin necesidad de diluirlo en agua. Así como la posibilidad de aplicarlo tanto en el periodo de floración, como en los periodos de producción exudados.
Serenisim® se plantea como una nueva solución biológica autorizada apto para una agricultura ecológica debido a su composición: MG (microgránulo) del hongo Beauveria basssiana cepa NPP111B005. Su formato hace de Serenisim®, un bioinsecticida de fácil uso: mediante un equipo de aplicación para dispersión de microgránulos o uno manual, se aplicaría distribuyendo los gránulos por toda la corona de la palmera. Pudiendo realizarse la misma práctica hasta 7 veces por campaña, con un intervalo de 14-21 días entre aplicaciones a lo largo del ciclo de vuelo del insecto. La nueva solución da respuesta a la problemática de la plaga del picudo rojo, Rhynchosphorus ferrugineus, en palmeras ornamentales y, a su vez, es respetuosa con el medioambiente.
Serenisim® está inscrito en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario con nº ES- 00582.
OSTRINIL®: compatibilidad, sin efectos sobre insectos beneficiosos
Ostrinil® es un insecticida para el control biológico del barrenador de la palmera ornamental, paysandisia. Su formulación MG (microgránulo) del hongo Beauveria bassiana cepa 147 hace que el producto pueda usarse sin necesidad de diluirlo en agua. Un producto flexible, pudiéndose usar también con altas temperaturas, y compatible con cualquier estrategia de control de taladro. Y asegurando, además, que no haya efecto sobre insectos beneficiosos para la palmera.
Ostrinil® se presenta como la solución para el control de Paysandisia archon , lista para usar, debido a su formulación microgranulada, lo que le proporciona una mayor cobertura de protección a la palmera. Se recomienda empezar el tratamiento antes y durante los primeros vuelos de los adultos. Aplicando el producto homogéneamente sobre toda la corona y parte superior del estípite de la palmera, pudiéndose realizar un máximo de 5 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 21 días entre ellas.
Ostrinil® está inscrito en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario con el nº ES-00581.
Irene González, Crop Manager de UPL Iberia, nos hablará más detalladamente sobre los aspectos técnicos de ambos productos.
Irene, ¿cuál es la magnitud de estas plagas en palmeras ornamentales y cuáles son las zonas más afectadas?
Ambas plagas son originarias de otros países, picudo rojo de Sureste Asiático y Polinesia y paysandisia de América del Sur, y nos han llegado importadas debido al comercio.
En el caso del picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus, se ha extendido prácticamente por toda la península e islas, aunque en Canarias parece que lo han logrado erradicar. Las pérdidas de palmeras debidas a este curculiónido, especialmente de la especie Phoenix, se cuentan por miles desde que se detectó por primera vez en Granada en 1993.
En cuanto a paysandisia, Paysandisia archon, está en la Península desde 2001 que fue cuando se detectó en Gerona, y se ha ido extendiendo principalmente por la zona mediterránea y zona centro. Este exótico lepidóptero afecta sobre todo a los Chamaerops (palmitos) y se ha ido extendiendo, alcanzando una importancia similar a la del picudo.
¿Por qué poner el foco en estas plagas?
Estas plagas, que en un inicio fueron cuarentenarias, tienen pocas soluciones, y algunos de los fitosanitarios que estaban autorizados están desapareciendo como en el caso de imidacloprid y de los organofosforados. Además, se hace necesario investigar y registrar soluciones de tipo biológico que permitan aplicaciones más sostenibles y menos dañinas con el medioambiente.
¿Qué crees que diferencian estos productos de los que actualmente encontramos en el mercado?
Tanto Serenisim® como Ostrinil® son soluciones autorizadas hace poco tiempo por el Ministerio de Agricultura, por lo que cumplen con los requerimientos más exigentes de registro. Además, en este caso específico ambas son bioinsecticidas a base de Beauveria bassiana, con lo que siempre podrán incluirse en aquellas estrategias de tratamiento más respetuosas con el medioambiente.
¿Cómo valoras el hecho que sean formulaciones de origen biológico?
El hongo Beauveria bassiana crece de forma natural en el suelo y es su poder entomopatógeno lo que le hace capaz de parasitar a insectos de diferentes especies, causando la enfermedad blanca de la muscardina.
Como ya he comentado, esto facilita su aplicación en todos los ámbitos y permite combatir estas plagas de forma respetuosa con el medioambiente. Además, Serenisim® tiene el certificado ecológico de Sohiscert y Ostrinil® lo tendrá próximamente.
¿Cómo actúan estos bioinsecticidas para el control de ambas plagas?
La sustancia activa de ambos bioinsecticidas, Serenisim® y Ostrinil®, es Beauveria bassiana, la diferencia entre ellos es que cada uno lleva una cepa distinta de este hongo entomopatógeno, que será más específica o bien para el picudo o bien para la paysandisia.
La forma de actuar de ambos, formulados en microgránulos, es la misma: las esporas del hongo acomiceto Beauveria bassiana infectan al insecto colonizándolo y acabando con él. Se produciría en distintas etapas. La primera, cuando las esporas microscópicas del hongo entran en contacto con las células de la epicutícula del insecto, estas se adhirieren e hidratan; a continuación, las esporas germinan y penetran la cutícula del insecto. Una vez dentro, las hifas crecen destruyendo las estructuras internas del insecto y produciendo su muerte al cabo de unas horas. Después, si las condiciones ambientales son favorables, nuevas esporas del hongo pueden emerger del cadáver y ser propagadas de nuevo, reinfectando a otros insectos presentes en la palmera.
Tanto Serenisim® como Ostrinil® están formulados para aplicación directa sobre el cogollo de las palmeras en el momento del inicio del vuelo del picudo rojo o del barrenador de las palmeras, respectivamente. Son alternativas de control biológico, eficaces y seguras, de manejo relativamente fácil y flexible, para dos plagas que tenían hasta ahora difícil control y falta de herramientas fitosanitarias.
UPL tiene como principal objetivo aportar soluciones en todos los ámbitos, haciendo más fácil el control de plagas en zonas verdes.
Sobre de UPL
Desde el día 1 de abril de 2019, las dos multinacionales UPL y Arysta LifeScience operan como una sola UPL, creando un nuevo líder en el sector agroquímico que pasa a ocupar la quinta posición en el ranking global de este negocio.
UPL es un actor global en soluciones para el cultivo diseñadas para asegurar un suministro alimenticio mundial sostenible. Ofreciendo valor añadido a clientes, accionistas y a sus empleados; procurando a sus colaboradores, un ambiente abierto que los aliente a aprender y buscar nuevos retos y los motive a trabajar en equipo. Como organización busca alcanzar, de manera constante, mayores estándares de desempeño y lograr nuevas metas. Y para sus clientes, ofrecerles productos de excelente calidad, innovadores y con un cuidado responsable en todas las operaciones, para servir mejor a la industria y al medioambiente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!